Resumen anual: Razones de Cuba este 2023

El mundo da otra vuelta y, con cada nuevo año, Razones de Cuba le trae un resumen de las principales noticias cubiertas por nuestro sitio web. Este año, la dinámica del acontecer nacional e internacional ha marcado una diversa agenda noticiosa, caracterizada por la operación especial de Rusia en Ucrania, el genocidio al pueblo palestino. A lo interno, el pueblo cubano ha estado inmerso en procesos como la bancarización y las transformaciones diseñadas para impulsar el desarrollo de la economía, afectada principalmente por las continuas acciones de asfixia económica del Gobierno de los Estados Unidos contra el pueblo cubano.
Del panorama nacional
A inicios de año, Cuba pasó por un proceso legal contra un fondo buitre, en Londres, Reino Unido. CRF no fue reconocido como acreedor del Estado caribeño. Además, tuvieron lugar las celebraciones tradicionales en torno a fechas históricas como el natalicio de nuestro Héroe Nacional, José Martí.






Se dio cobertura especial al Coloquio Internacional Patria, un espacio de interacción entre representantes de toda América, por una comunicación emancipadora, que todo sume para buscar la libertad plena de nuestros pueblos.
Por otra parte, la sesión constitutiva de la Asamblea Nacional de Poder Popular tuvo lugar en abril, como muestra de la democracia participativa al estilo cubano y la representatividad del pueblo en la toma de decisiones a nivel nacional.
Tuvo lugar en Cuba la IV Conferencia La Nación y la Emigración, un espacio propicio para el diálogo entre cubanos sobre la realidad nacional y las perspectivas de desarrollo del nacional.
Este 2023 conmemoramos el 62 aniversario de la victoria de Playa Girón, primera derrota del imperialismo yanqui en América Latina, al la cual dedicamos una emisión especial.
Las celebraciones del primero de mayo, como es costumbre, aunaron a trabajadores de toda Cuba en la mayor fiesta proletaria de la nación caribeña.

Destacó el sentido homenaje del pueblo antillano al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en el contexto de los aniversarios de su natalicio y partida física.
La lucha contra la violencia de género, entre otros temas de interés social, se ubicaron entre los intereses gubernamentales de promoción de políticas públicas que prioricen a sectores vulnerables.


Continúa la hostilidad contra Cuba
La subversión de Estados Unidos contra Cuba se intensificó durante 2023, usando las redes sociales como vía para sembrar descontento entre los cubanos e incitar al caos y la violencia. Desde esa nación se financiaron sabotajes en territorio nacional, usando a cubanos residentes como ejecutantes directos. Personajes de la contrarrevolución radicada en el exterior articularon numerosas campañas de descrédito contra el gobierno revolucionario y sus principales dirigentes.
Desataron intensas ofensivas comunicacionales en torno a la participación de Cuba en eventos internacionales, tales como la Cumbre UE-Celac, la Cumbre del G77+China y la COP28, entre otros. Sin embargo, fue un año de victorias para nuestro país en la arena global, donde desempeñó con gran éxito la presidencia del G77+China y fue el país más votado de la región para el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Por otra parte, la Isla presentó una vez más la Resolución contra el bloqueo en la Asamblea de Naciones Unidas, donde recibió el respaldo abrumador de la comunidad internacional.



El Ministerio del Interior desarticuló una red de tráfico de personas que operaba desde Rusia, para incorporar a ciudadanos cubanos allí radicados, e incluso algunos procedentes de Cuba, a las fuerzas militares que participan en operaciones bélicas en Ucrania. Se han neutralizado intentos de esta naturaleza y se han iniciado procesos penales sobre personas involucradas en estas actividades.
La temática migratoria también se ubicó en la agenda noticiosa, con el aumento de restricciones por parte del gobierno de Estados Unidos y el inicio del parole. Durante todo el año tuvieron lugar numerosas devoluciones de cubanos desde ese país y otras naciones del continente. Persistió la asfixia económica, unida a mecanismos de guerra no convencional y cognitiva, que, unidos a causas endógenas, propician el aumento del potencial migratorio en nuestro país.



Los enemigos de Cuba aprovecharon el recrudecimiento del bloqueo para culpar de la compleja situación económica que atraviesa al país al Estado y gobierno cubano. Promueven la separación entre el gobierno y el pueblo, bajo el manto de “estado fallido”, la manipulación de la información y las noticias falsas.
Trascendió nuevamente los presuntos ataques sónicos a funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en la Mayor de las Antillas. Esta vez, las propias autoridades estadounidenses reconocieron la falta de evidencia que respaldara las acusaciones, verdad poco mencionada por los medios de prensa de ese país.
Además, recientemente el Ministerio de Relaciones Exteriores rechazó enérgicamente la participación de nuestro gobierno en la comisión de hechos de agitación política en Argentina. “La narrativa que busca responsables en Cuba de situaciones internas en Argentina es un intento fallido de hallar causas donde no deben buscarse”, declaró al respecto Eugenio Martínez Enríquez, Director General de América Latina y el Caribe de la Cancillería de Cuba.
Sobre los actos de terrorismo y subversión promovidos desde el exterior, Razones de Cuba publicó una extensa serie de denuncias, a través de nuestro sitio web y el Sistema Informativo de la Televisión Cubana.
Además, estrenamos un documental sobre la guerra cognitiva y cómo se aplican estos mecanismos de control en la realidad cubana.
A principios del mes de diciembre, la Gaceta Oficial de la República de Cuba publicó la Resolución 19/ 2023 del Ministerio del Interior, referida a la Lista Nacional de personas y entidades que han sido sometidas a investigaciones penales y se encuentran buscadas por las autoridades cubanas, a partir de su implicación en la promoción, planificación, organización, financiamiento, apoyo o comisión de actos materializados en el territorio nacional o en otros países. A Cuba le asiste todo el derecho a regular a estas personas. Su participación en actos de naturaleza violenta, terrorista, integra las acciones de agresión que se enfocan directamente contra el pueblo cubano. Los terroristas y sus cómplices, forman parte del propósito común: son enemigos declarados de este pueblo. Merecen una enérgica condena.
Por nuestra parte, seguiremos informándoles, usando la comunicación en defensa de los legítimos intereses de nuestra sociedad. Feliz 2024.