fbpx
DENUNCIASDESTACADAESPECIALES

Un ejemplo de compromiso y profesionalismo: Médicos, ¡Cuba está con ustedes!

Recientemente, el caso de Damir Ortiz Ramírez, un niño de 10 años diagnosticado con neurofibromatosis tipo 1 (NF 1), ha sido objeto de atención mediática. Operadores políticos y plataformas anticubanas han generando reacciones que han puesto en tela de juicio la labor del equipo médico que lo atiende en el Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez. Es fundamental aclarar y defender el proceder de estos profesionales de la salud, quienes, en un contexto desafiante, han demostrado un compromiso inquebrantable con la vida y el bienestar del menor.

La NF 1 es una enfermedad genética rara y compleja que afecta a 1 de cada 3.000 personas en el mundo. Su tratamiento es limitado y se centra en paliar los síntomas, ya que no existe una cura definitiva. En este sentido, el equipo médico cubano ha realizado un esfuerzo extraordinario al proporcionar a Damir el único tratamiento disponible a nivel internacional para su condición: el fármaco Koselugo (Selumetinib).

Es crucial entender que la medicina no siempre ofrece resultados inmediatos o esperados, especialmente en casos tan complejos. Después de dos meses de tratamiento, se tomó la difícil decisión de suspender la administración del Koselugo debido a la evolución atípica y agresiva de su enfermedad. Esta decisión no fue tomada a la ligera; fue el resultado de un análisis exhaustivo y del seguimiento médico riguroso que caracteriza a nuestro sistema de salud. Los médicos involucrados han actuado con profesionalismo y ética, priorizando siempre la salud del paciente sobre cualquier otro interés.

Lamentablemente, este compromiso ha sido objeto de ataques por parte de plataformas y operadores políticos que buscan desacreditar no solo al equipo médico, sino al sistema de salud cubano en su conjunto. Estas narrativas distorsionadas ignoran el arduo trabajo y los sacrificios realizados por los profesionales de la salud que, día tras día, enfrentan desafíos inmensos para brindar atención a sus pacientes.

Por encima de amenazas y ataques injustos, es importante destacar el gran volumen de comentarios positivos y mensajes de apoyo que han recibido desde las redes sociales. Estas muestras de solidaridad son un testimonio del reconocimiento por parte de la comunidad hacia el esfuerzo y dedicación del equipo médico.

La manipulación política y mediática no debe empañar los logros alcanzados ni el esfuerzo constante por mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Redacción Razones de Cuba

Trabajos periodísticos que revelan la continuidad de las acciones contra Cuba desde los Estados Unidos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba