fbpx
ESPECIALES

¿Por qué no quieren que la izquierda hable en la ONU?

Una nueva campaña contra la izquierda latinoamericana, muy peligrosa, acaba de arrancar en Estados Unidos. Según El Nuevo Herald: «El senador de la Florida, Rick Scott, pidió el miércoles al presidente Joe Biden que niegue las visas a los líderes de Cuba, Venezuela y Nicaragua y sus respectivas delegaciones para que no puedan viajar a Nueva York para asistir a la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre. En la carta del miércoles obtenida por el Herald, el republicano de la Florida instó al presidente a “defender la libertad y la democracia en América Latina y hacer lo correcto para proteger los intereses de seguridad de Estados Unidos al negar la entrada a estos tres matones y sus compinches.”

En opinión de Reinier Duardo se trata de una estrategia clásica ya: un senador de extrema derecha pide al Presidente del país que aloja a la ONU que impida la presencia allí de los presidentes de izquierda. No importa que eso sea una abierta violación de las leyes que rigen las relaciones internacionales. De ahí saldrá una campaña y más de una vez ha pasado que Estados Unidos traba, dificulta, genera problemas a los representantes legales de otros países.

Entonces se apela a argumentos creados por ellos mismos de que «son países que patrocinan el terrorismo» y otras invenciones por el estilo. El propósito es que las voces de esas naciones no se escuchen en la ONU.

En el segmento se recordó que contra la Revolución lo intentaron desde 1960, con la negativa a alojar a la delegación cubana en el hotel previsto, Fidel dijo entonces que se instalarían en casas de campaña en los jardines de la ONU y fue cuando la solidaridad del barrio negro de Harlem lo alojó en el hotel Theresa, en un episodio que haría historia.

Como hicieron historia todos sus discursos en el podio de la Asamblea General. A los que se añadirían otros momentos legendarios protagonizados por el Che, Roa y más tarde Chávez, Correa, Evo y otros líderes latinoamericanos. Estados Unidos no puede impedirlo, pero bloquea, obstaculiza, estresa a las delegaciones. Y la carta del senador republicano es un aviso de que tratarán de hacerlo nuevamente.

Verdad mata mentira

El programa se inició con un comentario sobre la evidente merma en el nivel de fake news sobre Cuba. En negativo, se mantienen los comentarios, las ofensas, las groserías y las matrices de opinión de estado fallido, «socialismo es pobreza», «odio al comunismo», pero es evidente que ha bajado el volumen de las mentiras.

En opinión del analista, hay varios factores que convergen en un hecho: la verdad es una fuerza muy poderosa. Y desde los días del incendio en Matanzas, los medios públicos del país coparon todos los espacios con la verdad, dejando poco o ningún resquicio para el invento.

Luego, las medidas del mercado cambiario y del comercio exterior e interior, fueron ampliamente explicadas y más recientemente, la amplia y profunda explicación sobre las causas de la crisis en la generación eléctrica, confirman que una información pública más inmediata y transparente, neutraliza los intentos de distorsionar la realidad.

Como ejemplo se destacó la conferencia de prensa del Dr. Jorge González sobre los compañeros caídos en cumplimiento del deber en el incendio de Matanzas. Difícilmente haya una noticia más dura, sin embargo fue dicha con absoluta transparencia e inmediatez, evitando especulaciones en tema tan sensible. Información mata desinformación. Y verdad mata mentira.

Lo que no ha bajado nada es la campaña contra el socialismo. La guerra mediática contra todo lo que significa giro a la izquierda o siquiera al centro.
En las últimas horas, la noticia era el acoso contra Cristina Fernández en Argentina, a la que se le prepara otra lawfare o proceso judicial para evitar que llegue a la presidencia en el próximo período. Y el acoso de que está siendo objeto por el FBI, la Brigada Juan Rius Rivera de Puerto Rico. Más o menos igual que el que se orquesta contra Carlos Lazo, amedrentando a todo el que se atreva a expresar acercamiento o simpatías por la izquierda y el progresismo. La derechización viene desde Europa pero se inflama especialmente en la derecha norteamericana. Imaginemos que los republicanos atacan a Biden acusándolo de marxista.

Las primarias para las elecciones de medio término que garantizan los dineros del contribuyente, están centrando los debates de estos días en la política doméstica. Y como de ninguno de los dos bandos hay propuestas interesantes para el pueblo, se acusan mutuamente de algo de lo que ni siquiera saben qué significa.

Mientras en los canales de los odiadores en Youtube sólo se encuentran tonterías, banalidades y mucha vulgaridad. Esperamos que un día no haya que oírlos ni siquiera para desmentirlos. Hoy han caído bajo el fuego de la verdad. Así sea siempre, aunque la falta de mentiras nos deje sin tema para chapear.

Tomado de Cubadebate

Redacción Razones de Cuba

Trabajos periodísticos que revelan la continuidad de las acciones contra Cuba desde los Estados Unidos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba