Un nuevo Moncada desde el precepto martiano. Los jóvenes en las redes sociales: un escenario de guerra actual
«EL primer deber de un hombre de estos días, es ser un hombre de su tiempo», dijo nuestro querido José Martí. Cuba sufre hoy incesantes ataques del gobierno de los Estados Unidos a través de las plataformas digitales. Constantes son los asedios y campañas difamatorias en contra de nuestro gobierno cubano, llegando a ser capaces de tergiversar todo tipo de noticias o sucesos que ocurran dentro de nuestro país, con un solo fin: intentar denigrar a nuestro gobierno y a nuestros principales dirigentes.
Por medio de sus Comandos Cibernéticos, también conocidos por sus siglas USCC (del inglés United States Cyber Command) Comando Unificado de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos bajo el mando del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, han procurado a toda costa, penetrar y confundir a los jóvenes ¿Saben por qué?
Para nadie es un secreto que estamos viviendo en un nuevo mundo digital, en donde las redes sociales se han convertido en el pasatiempo preferido de la juventud, siendo prácticamente dependiente de esta ¿Cómo evitarlo? ¿Cómo hacer de esto una fortaleza para las nuevas generaciones? Esas son respuestas y soluciones que debemos de buscar y encontrar cuanto antes. «El deber de un hombre está allí donde es más útil». Bajo ese concepto martiano tenemos que educarnos, para poder sumar a los jóvenes a esta guerra virtual que se nos hace, la cual debe convertirse en nuestro Moncada, guerra que debemos librar ante ese gigante americano, amo y señor de las más poderosas tecnologías del mundo, de las cuales se vale para intentar doblegar a una Revolución que ha sabido mantenerse firme por más de 60 años, y ni con las armas la han podido derrotar.
El gobierno de los Estados Unidos ha recurrido a un nuevo escenario con la falsa esperanza de que podrá confundir a todo un pueblo. Pero ¿quién puede confundir a un pueblo educado bajo el ejemplo de Fidel? Que no crean en imposibles, no dejaremos caer la espada jamás.
Con la misma valentía de aquellos jóvenes del centenario, que guiados por nuestro invicto Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y las ideas de Martí, asaltaron al Cuartel Moncada, segunda fortaleza militar en importancia en el país, el 26 de Julio de 1953, debemos de lanzarnos hoy a la redes, a asaltar esta nueva fortaleza, para nada invencible si aprendemos a usarlas bien. Nos enseñó Fidel: «Internet es un instrumento revolucionario que permite recibir y transmitir Ideas, en las dos direcciones, algo que debemos saber usar. ¿Estamos aprovechando esos valores y recursos para transmitir ideas?» Hagamos un alto cada cual en estas palabras, y preguntémonos ¿Qué nos falta para ser mejores combatientes? Estamos hoy en medio de una lucha ideológica donde el arma principal del enemigo es la mentira. De pensamiento es la guerra que se nos hace, ganémosla a pensamientos, porque como digiera nuestro Héroe Nacional, «Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedras».
Sobre los Estados Unidos, Martí, nos volvió a alertar “[…] Es de supina ignorancia, y de ligereza infantil y punible, hablar de los Estados Unidos, y de las conquistas reales o aparentes de una comarca suya o grupo de ellas, como de una nación total e igual, de libertad unánime y de conquistas definitivas: semejantes Estados Unidos son una ilusión, o una superchería […]”. Pues no nos dejemos engañar por este gobierno fraudulento, ni por sus cantos de sirenas. No viviremos jamás bajo del mar, siempre saldremos a flote.
A punto de cumplirse este 26 de julio del 2024, 71 años de aquella grandísima hazaña protagonizada meramente por jóvenes, nos ha tocado ver a las redes Sociales como nuestro nuevo Moncada, un escenario de guerra actual. Una vez más la juventud, tiene la responsabilidad de asumir las nuevas batallas contra los tiranos de la nueva era. No importa cuán grande sean los conflictos, tiene que ser capaz de atesorar las conquistas de la Patria.
Como mismo se inspiró nuestro Comandante en Jefe en la intelectualidad del Apóstol, justo en el año de su centenario, lo hemos de hacer hoy, manteniendo el precepto del más universal de todos los cubanos: “[…] No augura, sino certifica, el que observa cómo en los Estados Unidos, en vez de apretarse las causas de unión, se aflojan; en vez de resolverse los problemas de la humanidad, se reproducen; en vez de amalgamarse en la política nacional las localidades, la dividen y la enconan; en vez de robustecerse la democracia, y salvarse del odio y miseria de las monarquías, se corrompe y aminora la democracia, y renacen, amenazantes, el odio y la miseria […]”
El país de los engaños y las falsas ilusiones, no nos robará nuestros sueños revolucionarios, esta Cuba, fue construida por jóvenes, ha sido sostenida por jóvenes, y se mantendrá de pie, a lo largo de los años, nada más y nada menos, que por los jóvenes.