fbpx
NOTICIAS

La voz de nuestros pueblos es nuestra voz

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a través de Twitter, envió un «fuerte abrazo» al eurodiputado Manu Pineda, y a «todos los amigos de Cuba en Europa, que son muchos y muy queridos para nosotros», quienes participan, en Bruselas, en el foro previo a la Cumbre entre la ue y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que sesionará el 17 y 18 de julio.

«Allí estaremos junto a ustedes, porque la voz de nuestros pueblos es nuestra voz», escribió el mandatario cubano, en respuesta a un tuit de Manu Pineda.

El eurodiputado, en su mensaje en la red social, denunció que el Parlamento de la ue actúa como un «instrumento de la extrema derecha y aprueba una resolución anticubana», con la pretensión de entorpecer la participación de la Isla en el encuentro conjunto entre ambos organismos regionales, y en la Cumbre de los Pueblos, que sesionará de manera paralela al evento. «No podrán. Os esperamos con los brazos abiertos», aseguró Pineda.

En el foro que sesiona hasta hoy, la delegada cubana Mirthia Brossard denunció el bloqueo que Estados Unidos impone a su país, y el impacto en la juventud, reseñó Prensa Latina.

Al intervenir en el evento sobre los jóvenes, la sociedad civil y los gobiernos locales, la representante de la Isla calificó al cerco económico, comercial y financiero aplicado por Washington como «la más cruel de las agresiones», que «nos afecta porque limita nuestros proyectos personales y profesionales; definitivamente, los jóvenes cubanos viviríamos mejor sin el bloqueo».

Consideró importante el diálogo entre jóvenes de ambos lados del Atlántico, para que se conozcan sus luchas y desafíos, y advirtió que «venimos de una región desigual y víctima de la colonización y de nuevas formas de agresión, a través de campañas mediáticas y políticas e intentos de desestabilizar a países.

«Teníamos que decir aquí que ese bloqueo viola nuestros derechos humanos y que es muy difícil desarrollarse bajo las condiciones que impone», dijo.

Brossard subrayó además las irregularidades en la organización del encuentro. «Creemos que se organizó desde una visión europeísta, intentando dar lecciones a América Latina de qué es la sociedad civil, y decidiendo quiénes participan o no; pero aun así, los jóvenes cubanos logramos estar presentes y trasladar nuestros mensajes», enfatizó.

Redacción Razones de Cuba

Trabajos periodísticos que revelan la continuidad de las acciones contra Cuba desde los Estados Unidos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba