fbpx
ESPECIALES

¿Cuba, amenaza?

Largo, pero necesario para comprender y actuar…

Leo como de costumbre, reviso diversas fuentes y plataformas, consulto varios autores, sobre tema de interés con fines docentes, me detengo en mis reflexiones, la motivación viene de una reciente conversación con habituales y cercanos, viejos analistas de barrio, polémicos jubilados, amigos que saben y opinan de todo, me dicen que aprecian en manada anticubana que se refugia en el Sur de la Florida, desesperación e intensificación de una persecución brutal del imperio sobre el país.

Yo muy atento los escucho y les sirvo la mesa del debate, la impronta de la política agresiva del gobierno de los Estados Unidos es real, no ha cesado de realizar acciones de desestabilización como parte de la guerra no convencional, guerra cognitiva, expresión de acción bélica híbrida en escenario de aparente paz, que se desarrolla contra Cuba.

El golpe blando está en desarrollo, arremete con investidas a repetición cuando la evaluación del enemigo aprecia el momento de tormenta perfecta para dar el golpe mortal, mis amigos escuchan muy atentos.

En mi opinión se mantiene la actividad operativa de la CIA y la comunidad de Inteligencia de los Estados Unidos, como nunca antes, la exploración del «potencial de disímiles eventos», para identificar desarrollos claves y tendencias que aceleren los efectos de cualquier conflicto interno, miden constantemente las incertidumbres y posibles brechas para tratar de penetrarnos y alentar nuevos intentos de desestabilización.

El programa subversivo que se aplica contra Cuba, según han descrito estudios de ideólogos norteamericanos, como prioridad persigue continuar explotando la variable de una guerra económica brutal, junto a otros componentes; sicológicos, morales, subjetivos en un escenario social agobiado por la escasez y necesidades materiales acumuladas por años.

Se ha intensificado la influencia sediciosa e injerencista en grupo que es «minoría de desafectos e inconformes, pero de igual forma sobre la mayoría revolucionaria, que es susceptible de ser impactada ideológicamente.

El trabajo de prioridad es en comunidades locales complejas y sectores de mayor sensibilidad, en especial, personas jóvenes, presuponen más vulnerabilidad, aprovechan la complejidad de la situación de limitación de recursos, combustible, cortes de electricidad, alimentos, medicamentos, transporte, vitales para la vida cotidiana en cualquier nación.

Después de obtener gran cantidad de datos e información de la realidad cubana interna, resultados de estudios de la situación operativa, propios de la actividad de inteligencia, el objetivo es manejar el escenario para generar un «desgaste progresivo», utilizando primero el acceso por parte del andamiaje político anticubano en el Congreso del país del Norte revuelto y brutal y mantener presión en las redes sociales, con fake news, acciones de troll o influencers, terrorismo mediático.

Se ha continuado reforzando la operación comunicacional, una matriz permanente de supuesta disensión, desestabilización e ingobernabilidad en el país, realizar provocaciones que contribuyan a la agudización de la situación interna y con ello alcanzar tras presumible error de las autoridades cubanas en el manejo de posibles disturbios públicos, el concebido estallido social.

El observar y moverme en las diferentes plataformas de redes digitales, muy útiles en información para mi actividad docente, me ha permitido apreciar un incremento ascendente de la actividad subversiva con mensajes intencionados, aprovechando las gigantescas capacidades tecnológicas de su poderío radioeléctrico, internet y demás espacios de intercambio social, que potencian con financiamiento federal.

El enemigo mide permanentemente el grado de racionalidad y equilibrio en la respuesta de las autoridades cubanas, en medio de una crisis económica muy aguda, cuando las opciones de salida se estrechan, las acciones del gobierno tienen más posibilidades de cometer errores de cálculo, se eleva la posibilidad de una decisión fatal, buscan la respuesta violenta, represión al pueblo, un herido o muerto, en consecuencia los servicios de inteligencia continuarán ajustando su modelo de actuación operacional.

Los manuales de guerra no convencional y la doctrina del golpe suave, expuesta en los libros, del politólogo Gene Sharp, «De la dictadura a la democracia» y «El rol del poder en la lucha no violenta» constituyen marco doctrinal del discurso y las acciones subversivas de la derecha cubanoamericana y organizaciones terroristas del Sur de la Florida, al pie de la letra siguen e inducen la aplicación contra Cuba cada uno de los 198 métodos de la desestabilización interna, fundamentos de la doctrina para lograr «el cambio de régimen».

Los sucesos, protestas del pasado 17 de marzo del 2024, tienen por causas y condiciones de nuevo el llamado a la desobediencia civil como resultado de la irritación provocada por largas horas de apagones, escasez de alimentos y otros pesares diarios que vivimos los cubanos por estos días, respetado por las autoridades de la nación cubana , algo no común en Estados del primer mundo, que presumen de modelo de democracia y derechos humanos, en la nación de las Antillas constituye un derecho de los ciudadanos a manifestarse pacíficamente, reconocido en la Constitución de la República aprobada por voto mayoritario de la población en el año 2019.

Como en otros momentos se han tratado de aplicar repetidamente las conocidas técnicas dirigidas a gestionar el «apoyo» a la sociedad civil cubana, fortalecer un liderazgo y estructura comunitaria de base, involucrar las plataformas comunitarias en los procesos de cambio esperados, asegurados con un presupuesto millonario.

En un entramado de organizaciones subversivas, se maneja entre otras, por parte de la NED para «promover la democracia y el cambio de régimen» la cifra de 600 millones de dólares, sin embargo no han logrado la respuesta que necesitan de la sociedad civil cubana, las organizaciones sociales, políticas y de masas están inspiradas en los ideales que definen el carácter socialista de la Revolución.

No es casual el incremento previo por estos días en las redes sociales de un mensaje que incitaba reiteradamente a desarrollar acciones violentas por parte de «activistas que hay dentro de la isla y luchan por la libertad y los derechos humanos», mediante un sustrato ideológico de terrorismo mediático, la comunicación está cimentada en las palabras «caos», «ineptitud», “colapso”, «ahora es el momento», «la dictadura está en la fase final del régimen», se continúa llamando a la protesta, salir a las calles y se multiplica la información falsa sobre supuestas movilizaciones en diferentes lugares de la geografía cubana.

Mis meditaciones no son parte de una apreciación superficial, es evidente que hay mucho apuro por parte del histórico adversario, el enemigo aprecia equivocadamente que es ahora o nunca, la oportunidad de lograr sus enfermizos objetivos, la noticias que llegan de la cloaca de la ultraderecha anticubana del Sur de la Florida en las últimas horas así lo han confirmado y las comparto:

  • La persecución a las operaciones financieras de la isla se ponen de manifiesto, cuando recientemente, el grupo bancario privado suizo EFG International AG fue sancionado a pagar alrededor de 3.7 millones de dólares de multa a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) de EEUU por la «violación» de los múltiples programas de sanciones de Washington, incluidas las restricciones contra los «regímenes de Cuba y Rusia».(¿Aún existirá alguien que aún no tenga evidencias sobre el uso de las sanciones como mecanismo de chantaje, presión y el carácter extraterritorial del Bloqueo?)
  • Se recicla la matriz de la existencia del llamado «Síndrome de la Habana», se desconoce y cuestiona por la Mafia anticubana, la investigación de los servicios de inteligencia de EEUU que concluyó que era «muy poco probable» que un adversario extranjero fuera responsable del llamado Síndrome de La Habana, que ha afectado a diplomáticos en todo el mundo, la CIA no dudó en respaldar los resultados de la investigación, que involucró a cientos de oficiales de inteligencia de EEUU, expertos externos y cubrió más de 90 países.

Aunque fue comprobado en el más estricto rigor científico, entrevistas, revisiones de grabaciones y el desarrollo de sensores especiales, hasta la creación de modelos tridimensionales de ubicaciones de incidentes, identificar personas y edificios cerca de esos sitios y rastrear matrículas, el Comité de Inteligencia Nacional del Congreso, por la presión de senadores cubanoamericanos ha solicitado hace unas horas información a la oficina del Director de la Inteligencia Nacional, a la CIA, a la Agencia de Inteligencia de la Defensa y al FBI.

La teoría de la conspiración reflota, ahora se habla de la participación de Rusia, de nuevo el objetivo es reeditar buscando base real a desmentidos, pretextos para mantener a Cuba en la espuria lista de países patrocinadores del terrorismo y afectar la relación con la nación eslava, socio histórico y estratégico en las condiciones de cerco en que se encuentra la isla, entorpecer la oportunidad que ello representa para la economía de la mayor de las Antillas.

En las últimas horas se informa con triunfalismo precipitado y desde las organizaciones del llamado «exilio en Miami», congresistas y voceros de las organizaciones con amplia cobertura de los medios locales del circuito contrarrevolucionario de nuevas medidas resultado de legislaciones que tienen la anuencia del Congreso estadounidense.

Se esgrimen como argumentos, el inminente peligro para los Estados Unidos, al respecto se aprueba la legislación que utiliza los programas que otorgan fondos para la Seguridad Nacional y la política exterior, para proteger a la nación norteña de los enemigos, como lo es la «dictadura cubana», supuestamente asediada por protestas y creciente descontento social.

Se han aprobado fondos del presupuesto de los Estados Unidos por el monto de 43,5 millones de dólares, de tecnología abierta «para enfrentar la censura de internet en el mundo», por parte de subcomisión del entramado congresional y el dpto de Estado en el año 2024.

No es nuevo que dichos fondos para la tecnología tengan por objetivo países que son prioridad pública o de modo más encubierto de la Estrategia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Cuba, Nicaragua, Venezuela, China, Rusia e Irán, más dinero para la subversión en nombre del derecho a la información y para el bolsillo de los promotores.

Al respecto se aprobó un aumento en un 25%, unos 25 millones de dólares para apoyar a los activistas sociales que luchan dentro de Cuba y otros 25 millones para fortalecer las transmisiones de radio y TV Martí, fuentes independientes de transmisión, al respecto exigen al gobierno que se consulte al Congreso antes que se envíe asistencia humanitaria a Cuba.

-Se anuncia también la prohibición de forma absoluta de financiamiento con el presupuesto de la nación de las llamadas Mipymes, según los promotores porque la mayoría de ellas son operadas y controladas por el régimen cubano, el objetivo es golpear la prosperidad del actor económico no estatal previsto en la estrategia de desarrollo económico cubana y que cubre no poco espacio en empleos, productos y servicios a la población cubana.

– Se persigue con obstinación y enfermiza prioridad las misiones internacionalistas de colaboración médica cubana con otros países, que además aportan cuantiosos recursos como compensaciones que se destinan a sustentar el sistema de salud cubano.

En tal sentido los legisladores anticubanos le han echado mano a la sección 7031 que regula la prohibición de visas para viajar a los Estados Unidos, en ese sentido se le negará la visa de entrada al país anglosajón del Norte a cualquier funcionario gubernamental, incluyendo familia, y a organizaciones internacionales vinculadas a la «explotación de médicos cubanos», en las «misiones esclavas de la dictadura».

Es decir, gobiernos, organizaciones o funcionarios, no podrán trabajar para ofrecer programas de servicios de salud a grandes mayorías de la población que en sus países de origen carecen del derecho, con el apoyo de los prestigiosos profesionales cubanos, a buen entendedor con pocas palabras es suficiente.

Aún me cuesta trabajo comprender que algunos no tengan aun claridad sobre la existencia del Bloqueo, e ingerecia descarada y abierta de los Estados Unidos en nuestras vidas como la causa principal de nuestros problemas, una amiga me decía que alguien le había comentado que nuestras autoridades se vuelven «una sopa de justificaciones», me gustaría ver a ese alguien actuando cómo autoridad de un país en nuestras condiciones de cerco.

Los orígenes de todos los vientos cargados de odio que vienen del Norte, se nombran, Marco Rubio, María Elvira Salazar, Carlos Jiménez, Mario Díaz-Balart y otros líderes del «exilio», viagrero y compotero, garrapatas de potrero y jeringuillas desechables que abundan por esa latitud.

Esa manada a la desbandada habla desde allá de la existencia de un «movimiento popular descentralizado autóctono», que está luchando dentro de la isla «para tumbar, derrocar al régimen en las calles», por ello justifican las nuevas medidas, información para la subversión desde el supuesto «acceso libre a internet», onda corta y la televisión, no hay que ser muy avezado en el tema para percatarse de corre mucho dinero que les traerá beneficios personales en la gran industria que es, el objetivo Cuba.

Mi apreciación en tiempos de elecciones en el monstruo que nos odia y desprecia, es que se agudiza la polarización que existe en el país del Norte revuelto y brutal, la actual administración, como la anterior, mantiene intacta la presión de más de 60 años de Bloqueo contra Cuba, para lograr la asfixia económica, utiliza además todo el andamiaje mentiroso de su sistema subversivo para lograr el ansiado estallido social, demostrando la habitual incoherencia en la política exterior norteamericana a nivel global y una vez más se pone de manifiesto la certeza de que las autoridades norteamericanas son gestores y cómplices de la permanente agresión contra la isla insumisa.

Por lo pronto, «plan contra plan», al decir de José Martí, primero la vigilancia, alerta permanente, prever con antelación y la disposición para el combate en cualquier terreno, en la respuesta al golpe suave es clave la capacidad de las autoridades de la Revolución, para interpretar el sentir popular a través de mecanismos formales y la búsqueda de soluciones con rapidez a problemas perentorios, con el diálogo, la construcción de consensos y el fortalecimiento de la Unidad Nacional, lo que nos permitirá defender el proyecto de nación escogido por la mayoría de nuestro pueblo y consolidar el camino hacia nuestra única alternativa, la victoria.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba