Respuestas sobre explosiones de motos eléctricas en Cuba
Según el Jefe de Unidad Técnica de Prevención de Incendios del Cuerpo de Bomberos de Villa Clara:
La principal causa es la conjunción de dos factores: La negligencia del usuario y las reparaciones inadecuadas de las baterías.
Lo primero es el tiempo de reposo. Después de usar la motorina, la batería está caliente. Necesita un periodo de enfriamiento, aproximadamente 30 minutos, antes de conectarla a la carga.
Luego está el tiempo de carga. Las especificaciones del fabricante suelen recomendar entre 7 y 8 horas. Sin embargo, es común encontrar casos donde la batería se deja cargando durante toda la noche, sobrepasando ampliamente el tiempo recomendado y aumentando significativamente el riesgo de sobrecalentamiento.
Finalmente, es aconsejable un periodo de reposo similar después de la carga completa, antes de volver a usar la motorina. Parece simple, pero la omisión de estos pasos básicos puede tener consecuencias devastadoras.
La exposición prolongada al sol, tanto durante el uso como la carga, incrementa notablemente la temperatura de la batería.
Mojar la batería al lavar la motorina es extremadamente peligroso debido a la reacción del litio con el agua.
El uso de extensiones eléctricas largas o en mal estado genera falsos contactos, resistencia y, consecuentemente, calor que se transmite a la batería.
Y por supuesto, están las reparaciones informales. Extremadamente peligroso. Muchas personas recurren a talleres no autorizados donde se realizan reparaciones improvisadas. Se cambian celdas, se manipula el BMS (Sistema de Gestión de la Batería), el cual controla la temperatura y otros parámetros esenciales. Al alterar el BMS, se eliminan los sistemas de seguridad, dejando la batería extremadamente vulnerable a sobrecalentamientos y, por lo tanto, a incendios.
A veces, estas baterías reparadas ni siquiera se ensamblan correctamente, se envuelven con materiales inapropiados, sin seguir ninguna norma de seguridad.