fbpx
ESPECIALES

El camino de la recuperación económica: Algunas medidas analizadas y aprobadas en la Asamblea Nacional del Poder Popular

En el informe del Primer Ministro Marrero, luego en el debate posterior de los diputados en la Asamblea Nacional Del Poder Popular del 18-20 de diciembre del 2024; y antes, en el Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba el 12 y 13 de diciembre pasado, hay contenidos suficientes que nos dicen por qué el país se ve en la necesidad de estas medidas transitorias y que, dentro de ellas, hallan «palancas del mercado», para la captación de divisas que luego serán redistribuidas en sectores priorizados de la producción y los servicios.

La «dolarización parcial y transitoria», sobre todo en cuatro tipos de entidades comerciales, para multiplicar ingresos en USD que permitirá mejorar la presencia de artículos en las tiendas en MLC y en CUP, tal como fue explicado por nuestro Primer Ministro quien enfatizó que está medida no significa que se está abandonando la posterior eliminación de la dependencia de las monedas extranjeras circulando ilegalmente en el mercado informal.

Hay un número importante de medidas macro económicas para corregir distorsiones y errores y rectificación de errores cometidos en su aplicación.

Una de ellas se refiere a los bancos, a las tasas de cambio, a la posibilidad de eliminar que esta se comporte estática, también a las cantidades a extraer por las personas jurídicas y las personales, etc.

El Primer Ministro explico que, en el 2025 se podrá subir el salario mínimo y las pensiones, sobre todo las de más baja cuantía.

También en la medida de la posible recuperación gradual del déficit presupuestario y de la economía se podrá hacer mejoras salariales en el sector presupuestado.

Se anuncio que habrá mejoras progresivas en el transporte. Y se abordó el tema de la venta de motos y vehículos, las facilidades aduanales para su importación.

Hay un grupo de medidas que contribuyen al fortalecimiento de la política fiscal y para ir disminuyendo el déficit del presupuesto, el cual se comportó de 147 mil millones planificado, solo en 90 mil millones, ello irá contribuyendo a sanear las finanzas del país e ir bajando la inflación.

En cuanto a la política de subsidios a productos, tal como se hace hoy, será progresivamente sustituida por subsidiar personas y no productos. Esto no significa que, «de la noche a la mañana», tal cual han «rodado la bola» los enemigos de nuestra Revolución, se eliminará el sistema de la Libreta Normada para productos de la canasta básica aun cuando ahora está deprimida. Al respecto se habló de irle completando suministros como productos cárnicos, el café, granos.

Estos cambios permitirán mejorar la situación precaria de un segmento de personas con bajos ingresos, darle más y mejor atención a los vulnerables, realizar más trabajo de atención comunitaria, etc.

Estos son solo algunos aspectos de las medidas y explicaciones abordadas en el informe a la Asamblea, Nacional ya mencionado, que suscitara valiosas intervenciones de nuestros Diputados

En cuanto al componente ético es cierto que hay «tela por dónde cortar» y buscar causas y combatirlas, sobre todo de descontrol, delito y también actos de corrupción y que fueron expuestos por la Contralora de la Republica. Y que también precisan de análisis en la base, en cada territorio y entidad laboral.

Y es una tarea fundamental brindarle todo el apoyo de la institucionalidad del país y de todo nuestro sistema político y de gobierno, junto a las organizaciones políticas y de masas.

Hay varias vías también para seguir denunciando, sin descanso y actuando con el máximo rigor, ante lo mal hecho. Y deben ser enfrentados por el pueblo y las autoridades pertinentes, pues «en tiempo de crisis» se multiplican las «conductas propias de la crisis», con su carga de antivalores, malos ejemplos, errores e improvisaciones, junto con la labor agresiva y cómplice de los enemigos de nuestro heroico pueblo.

En cuanto al manejo de la economía, queda mucho por mejorar, desde la gestión productiva, la dirección y el control de los recursos en las formas de propiedad y del mercado, tanto en el sector estatal como el no estatal, para lograr, junto al pueblo y sin descanso la prosperidad económica sostenible, sobre todo ahora con las perspectivas que brinda las transformaciones en la Geopolítica Global: BRICS, Unión Euroasiática, ALBA TCP, junto con la solidaridad internacional.

Este es otro proceso, no igual a otro anterior, pero si con contenido de rectificación. Y por eso la política comunicacional y de consulta con el pueblo tiene que acompañarlas. Ahí están los discursos de Fidel, cuyo Magisterio Político Revolucionario mucho nos pueden ayudar.

Coincido con quiénes piden la aplicación de la legalidad y «mano dura» contra la corrupción, delitos y nepotismos, compadreo, sobre todo los malos ejemplos de quienes tenemos responsabilidades, a todos los niveles: nación, provincia, los municipios y en la base.

En cuanto al comportamiento ético, estamos necesitados de fortalecer la «ecología del ambiente social», un clima de control y fiscalización y mejorar la comunicación social, sobre todo la institucional y la comunicación política, tal como lo explico en el 9no Pleno del CCPCC y el Clausura de la Asamblea Nacional del Poder Popular el Primer Secretario del Partido y Presidente de la Republica Miguel Díaz Canel Bermúdez.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba