fbpx
ESPECIALES

Nicolás Maduro toma posesión de la Presidencia de Venezuela

Nicolás Maduro Moros fue juramentado este viernes, en la Asamblea Nacional de Venezuela, en Caracas, para cumplir su tercer mandato consecutivo como presidente de la nación.

El juramento fue tomado sobre un ejemplar de la Constitución Bolivariana rubricada por el comandante Hugo Chávez. 

Maduro dijo: “Haré cumplir todas las obligaciones de la Constitución y las leyes de la República. Este nuevo periodo presidencial será el período de la paz, la prosperidad, igualdad y nueva democracia”.

Tras ser juramentado como presidente constitucional de Venezuela recibió del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, la banda presidencial y el collar con las llaves del arca que guarda las actas constitucionales.

En su primer discurso luego de la juramentación, el presidente venezolano agradeció a las autoridades presentes, a su familia y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

“El poder que represento, que me otorga la Constitución, no me lo ha dado un Gobierno extranjero, ni un presidente extranjero”, afirmó.

“Este acto es posible porque Venezuela está en paz, en pleno ejercicio de su independencia”, dijo el presidente.

De acuerdo con Maduro, “a Venezuela no se la va a colonizar ni dominar, ni por la diplomacia de engaño de la zanahora, ni la diplomacia de engaño del garrote. A Venezuela se la respeta”.

Ganador de los comicios del 28 de julio de 2024 con alrededor del 52% de votos, Maduro arribó en la mañana a la sede del Parlamento, donde recibió los honores de la guardia presidencial en compañía de la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, y Rodríguez.

La juramentación se produjo en la sede del Poder Legislativo, según refleja el artículo 231 de la Constitución de Venezuela.

Miles de personas se han movilizado en apoyo del mandatario. Maduro anunció que tras ser juramentado firmará un decreto para constituir “una amplia comisión nacional e internacional” y avanzar a una reforma constitucional, con debate y diálogo de todos los sectores políticos, sociales, culturales y económicos del país.

La ceremonia contó con la presencia de más de 2 000 representantes de Gobiernos y movimientos sociales de más de un centenar de países, y organizaciones internacionales como el Foro de Sao Paulo y la Organización de Países Exportadores de Petróleo.

Redacción Razones de Cuba

Trabajos periodísticos que revelan la continuidad de las acciones contra Cuba desde los Estados Unidos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba