ETECSA implementa medidas urgentes para sostener telecomunicaciones ante crisis financiera
ETECSA aplica nuevas tarifas para estabilizar servicios telecomunicativos en Cuba ante crisis financiera. Aunque factura en CUP, los costos en dólares (proveedores/equipos) complican su sostenibilidad. El fraude agrava la situación. Pese al deterioro del internet móvil, prioriza educación/salud. Reuniones con estudiantes abordaron accesibilidad y falta de claridad.

Las medidas, anunciadas en diciembre y detalladas en enero, buscan asegurar ingresos para infraestructura telecomunicativa. Aunque los servicios se facturan en pesos cubanos (CUP), ETECSA asume costos en dólares—como pagos a proveedores internacionales e importación de equipos—mientras fraudes con recargas clonadas agravan la situación.
Pese a esto, la empresa priorizó conectividad en sectores educativos, de salud e investigación, aunque admitió el deterioro de la calidad del internet móvil. Se lanzaron recargas asequibles, insuficientes para algunos usuarios. En reunión con la FEU, la presidenta de ETECSA explicó acciones para mitigar efectos, como mejoras en WiFi universitario y acuerdos con ministerios.
Críticas apuntaron a la poca claridad comunicacional y exigieron ajustes en tarifas de datos, especialmente para estudiantes. ETECSA prometió diálogo continuo y transparencia, resaltando el compromiso de sus trabajadores.
Las medidas intentan equilibrar estabilidad financiera y acceso público, aunque persisten retos. La empresa promete ampliar cobertura 4G, internet residencial y promover aplicaciones nacionales como Todus, mientras combate fraudes.