fbpx
ESPECIALES

El “pequeño-gigante” del Caracatey

A sus 29 años Asiel Aguada Barceló es el candidato a diputado más joven de los ocho propuestos para representar a la ciudad de Santa Clara en la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular tras las elecciones del venidero 26 de marzo, un compromiso que ostenta por méritos más que sobrados al frente de una de las comunidades más complejas de  la capital provincial villaclareña.

Presidente del Consejo Popular Sakenaf-Caracatey, ubicado en la periferia citadina, donde se aprecian aun problemas en el fondo habitacional y el abasto de agua, Asiel ha conseguido a golpe de perseverancia, de resistencia y de “tocar” las puertas que sean necesarias, transformar poco a poco la realidad de su barrio.

Allí, el “mago del Caracatey” como le dicen muchos, ya entregó 20 viviendas a familias vulnerables, acercó al pueblo un punto para la venta de cloro en el peor momento de la pandemia de la Covid-19, inauguró un lavatín comunitario y ha convertido en zonas donde reverdece la naturaleza los espacios en los que, hasta hace unos meses, crecían los micro-vertederos.

A través de proyectos comunitarios como “Trabajar en lo grande y lo pequeño”, “Mi corazón late por ti” y “Por amor a mi terruño”, este muchacho sencillo, cubanísimo hasta la médula, hombre de pueblo, ha transformado una de las zonas otrora con peor “mala fama” de la urbe, en un lugar donde con la ayuda de todos, se fomenta el respeto a los ancianos, la atención a las madres solteras, donde se trabaja en conjunto con el equipo de salud en la prevención de problemas como el embarazo en la adolescencia y el consumo de sustancias nocivas en edades tempranas, por solo mencionar algunas.

De su iniciativa surgió la llamada “Brigada Alfa”, un colectivo formado por diversas personas de la comunidad, quienes en plena lucha del mundo frente al coronavirus, trabajaron sin descanso y a riesgo de sus propias vidas, para no dejar desatendido a ningún abuelo, facilitar medicamentos a niños, embarazadas y otros grupos de riesgo, así como ofrecer apoyo también psicológico a aquellas familias que pelearon por salvar a alguno de sus seres queridos de esta enfermedad.

El joven no tiene ni horario ni día de descanso cuando se trata de recorrer las calles de su comunidad, tomando nota de problemas pendientes, escuchando a todo el que lo detiene en plena calle para plantearle una inquietud, en busca de consejo, de ayuda, porque Asiel ya no es solo el delegado, es el hijo de tantos padres cuyos retoños ahora están lejos, el nieto de decenas de abuelos que no tienen cerca a los suyos y, sobre todo, el amigo que siempre tiene una palabra de apoyo, de optimismo y de esperanza.

Mariley García Quintana

Periodista en CMHW La Reina Radial del Centro

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba