fbpx
ESPECIALES

Dile adiós al dólar, saluda el comercio en monedas nacionales

En un mundo acostumbrado a la hegemonía del dólar estadounidense, se observa una tendencia hacia el cambio y sustitución de esta moneda en las transacciones comerciales y como signo de reserva por otras más confiables. Aunque este proceso será gradual ya que los precios mundiales de muchos bienes, incluido el petróleo, se cotizan en dólares, el rechazo hacia él va en incremento debido a las acciones de sus país emisor, que lo manipula al imprimir cantidades ilimitadas y lo utiliza como herramienta de presión financiera.

Este escenario se desarrolla en un contexto de crisis bancaria en Estados Unidos y recesión económica en la Unión Europea, lo que ha incidido sobre que tanto el dólar como el euro pierdan atractivo. La inflación y la desindustrialización representan más desafíos sin precedentes para las economías occidentales.

En respuesta a estas situaciones, Rusia, China y otros países están cada vez más inclinados a realizar operaciones en sus propias monedas nacionales o en unidades de naciones aliadas. Aunque es imposible predecir que el dólar perderá su relevancia de un día para otro, otros signos están ganando terreno y ampliando su influencia en el ámbito internacional.

¿SIRVEN LAS «SANCIONES»? SÍ, PARA IMPULSAR ALTERNATIVAS

Durante la próxima cumbre en Johannesburgo del 22 al 24 de agosto los países Brics tienen previsto discutir la posibilidad de establecer una moneda única para facilitar los acuerdos mutuos dentro del bloque. El objetivo principal es simplificar el comercio y reducir la dependencia del dólar y el euro en los pagos internacionales. 

A pesar de que esta propuesta merece atención, su implementación será complicada, según Elvira Nabiullina, presidenta del Banco Central de Rusia. Durante el Congreso Financiero del Banco de ese país Nabiullina mencionó que esto requeriría el consentimiento de múltiples partes, y será un proyecto desafiante.

«Por lo tanto, estamos trabajando simultáneamente en el desarrollo de acuerdos utilizando monedas nacionales y en la creación de infraestructura que conecte nuestros sistemas de pago, lo cual es lo que las empresas necesitan en este momento», añadió.

No cabe duda del liderazgo de Rusia y China en este camino. Se puede observar un aumento significativo en el uso de monedas nacionales en las transacciones comerciales y financieras entre las dos potencias, así como con otros países.

Uno de los ejemplos más recientes involucra a un tercer país Brics, India. En junio Indian Oil Corporation dio un paso trascendental al convertirse en la primera refinería estatal en pagar sus materias primas utilizando el yuan.

Esta medida también ha sido adoptada por al menos dos refinerías privadas en India, que han escogido dejar de lado el dólar y asumir el yuan como su moneda de preferencia, una elección que se debe a los obstáculos impuestos por el sistema financiero internacional a los hechos comerciales que involucran países que Estados Unidos ha vetado.

Rusia en particular ha logrado adaptarse a la imposición de «sanciones» en su contra y encontrar formas alternativas de mantener estable su economía. Una de las estrategias claves ha sido reorientar los flujos comerciales hacia Eurasia.

Más de 80% de las negociaciones con China ya se realizan en rublos y yuanes, mientras que la participación de la moneda rusa en las operaciones de exportación con todos los países de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en 2022 superó el 40%. Esto fue dicho por el presidente ruso Vladímir Putin en la cumbre de la plataforma.

Según el mandatario, el año pasado su país aumentó el volumen de comercio con socios de la OCS en más de un tercio —en 37%—, a un récord de 263 mil millones de dólares. Y entre enero y abril de este año el volumen del comercio aumentó en otro 35%.

  • El intercambio con India se ha incrementado en 2,5 veces, y alcanzó los 35 mil millones de dólares. Con Bielorrusia la actividad ha aumentado 13%, hasta llegar a los 43,4 mil millones de dólares. Con Kazajstán el comercio ha crecido 8%, para obtener 26 mil millones de dólares.
  • En total estos países suman casi 43% del volumen general de negocios de Rusia el año pasado.

La moneda estadounidense solía ser ampliamente utilizada en la actividad comercial entre Rusia y otros países, especialmente en la exportación de hidrocarburos. Sin embargo, después de los eventos de febrero de 2022 y los hechos hostiles que siguieron por parte de Estados Unidos y sus socios, el presidente ruso cambió las reglas obligando a los «países no amigos» a realizar los pagos por el gas en rublos.

La decisión también tuvo un impacto significativo en el uso de otras monedas en las transacciones comerciales con naciones aliadas. Como China es el principal importador de materias primas, el yuan ha ganado popularidad en ese mercado de divisas. De hecho, el año pasado se convirtió en la moneda más utilizada, 23% del volumen total de importaciones de Rusia.

Otras signos de países amigos también están ganando popularidad para Moscú, en menor proporción. Esto incluye los de los países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI): rublo bielorruso, tenge kazajo, som uzbeko, som kirguís, somoni tayiko y dram armenio.

No se puede dejar de mencionar Venezuela en este cuadro. Gracias a los acuerdos con Moscú, los ciudadanos rusos que viajen al país latinoamericano ahora tienen la posibilidad de utilizar sus tarjetas y pagar con rublos en lugar de dólares. Esta configuración de los sistemas de pago representa un paso importante para aquellos países que desean utilizar su propia moneda en transacciones internacionales.

Redacción Razones de Cuba

Trabajos periodísticos que revelan la continuidad de las acciones contra Cuba desde los Estados Unidos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba