fbpx
ESPECIALES

¡Cuando los edificios cobran vida!

El II Coloquio internacional Patria tuvo como colofón una gala de clausura en la escalinata de la Universidad de La Habana.

Bajo el abrazo del Alma Matter se pudo disfrutar de la buena música y las proyecciones que dieron vida a los edificios de la universidad. Puede sonar a locura o de otro planeta, pero se tratará del video mapping en acción.

Más allá de “hacer magia” combinando tecnología, proyectores y artes visuales el video mapping crea un gran impacto visual en aquellos que lo aprecian. Un espectáculo de este tipo logra generar un gran interés en los espectadores, por esta razón se ha convertido en un recurso valioso para eventos y presentaciones de marketing a lo largo del mundo.

¿Qué es el video mapping?

El video mapping o mapeo es una técnica que consiste en proyectar imágenes sobre superficies reales, ya sea en interiores o exteriores usando softwares especializados. Se puede realizar sobre objetos pequeños como un jarrón o grandes estructuras como edificios.

La técnica de video proyección permite alinear contenido animado perfectamente sobre superficies para crear ilusiones poderosas. Lo audiovisual se mezcla con audio envolvente generando así una experiencia inmersiva para el espectador.

El video mapping funciona mediante la animación 2d y 3d. Antes de crear el contenido, se debe elegir la zona en la que se va a realizar la proyección y estudiarla pues la perspectiva y la luz juegan un papel muy importante para crear texturas, formas y colores brillantes.

Si el espectáculo se realiza al aire libre es preferible que sea durante la noche pues la oscuridad permite mejores contrastes de luz fundamentales en la proyección de las imágenes.

La herramienta ha comenzado a utilizarse de manera recurrente en presentaciones de marcas multinacionales en lanzamientos de productos para generar mayor impacto. Además, varios son los monumentos y edificios fama mundial que han servido de escenario para el video mapping.

Básicamente es hacer artes visuales con creatividad, jugando con las luces, un software y un proyector.

A nivel publicitario esta tecnología, en la que también entra la realidad aumentada, se ha convertido en una herramienta interesante de lo más interesante.

Mapping en edificios o video mapping artístico:

Transforma fachadas en lienzos que cobran vida para contar historias. Es quizás, el tipo de video mapping más conocido hasta ahora por se el que más ha aparecido en los medios de comunicación.

Además, se ha utilizado sobre edificaciones reales tan famosas y emblemáticas como la Casa Batlló de Barcelona.

Mapping publicitario:

Muchas agencias publicitarias han utilizado el video mapping para lanzar campañas de grandes marcas internacionales sobre inmensas fachadas.

Table Mapping:

Es el menos desarrollado y consiste en proyectar mediante realidad aumentada los objetos de una superficie. O sea, hacer que cobre vida delante nuestro mediante animación 3d, lo cual ha sido ya utilizado a muy pequeña escala, por ejemplo, en restaurantes que desean presentar una carta de forma novedosa.

Sin dudas el video mapping cada vez más reconocido como un espectáculo de luz por el que un edificio se convierte en un lienzo interactivo. Pero también es un recurso de marketing que deberá comenzar a tomar cada vez más fuerza en una región donde los gastos de publicidad han aumentado hasta un 40 por ciento, según estudios de Zenith Media.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba