Cambio climático trae oleada de sargazo tóxico a costas de Guantánamo
Las costas de Guantánamo enfrentan una alerta ambiental máxima por la masiva acumulación de sargazo, una macroalga que al descomponerse libera gases tóxicos peligrosos para la salud humana, según informó el CITMA provincial.
El Centro Meteorológico de Guantánamo confirmó en los últimos días un incremento alarmante en la llegada de sargazo a las playas de esta provincia oriental. Las autoridades ambientales vincularon este fenómeno directamente con los efectos del cambio climático, incluyendo el aumento de temperatura oceánica y cambios en las corrientes marinas.
Durante su descomposición, el sargazo emite gases tóxicos como ácido sulfhídrico y amoníaco, que pueden causar irritación en vías respiratorias, dolores de cabeza, náuseas y agravar condiciones como el asma. Además, alberga bacterias Vibrio que provocan infecciones cutáneas y gastrointestinales al contacto con la piel o al ingerir agua contaminada.
Ante esta emergencia, comunidades locales han organizado jornadas de limpieza. Estudiantes y profesores de Ciencias Médicas en Baracoa realizaron labores de higienización en playa Caribe, mientras en San Antonio del Sur, pobladores limpiaron áreas de baño como la popular piscina de playa Tortuguilla.
El informe del CITMA advierte que la situación podría empeorar en julio y agosto si no ocurre un evento meteorológico extremo que disperse las algas, recordando el récord histórico de sargazo que afectó al Caribe en 2018.
Mientras las autoridades monitorean la evolución de este fenómeno ambiental, recomiendan a la población evitar el contacto con las algas en descomposición y seguir las indicaciones sanitarias, destacando la importancia de las acciones comunitarias para mitigar el impacto.