fbpx
ESPECIALES

365 días después de…

Por Dimarys Aguila

#FidelCastro: (…) “ser comunista no es un título nobiliario ni hereditario; ser comunista es una actitud ante la vida, y esa actitud tiene que ser la misma desde el primer día hasta el mismo momento de su muerte. Ser comunista es una actitud; cuando se abandona, aunque se haya sido comunista, ya no es una actitud comunista ante la vida, ante la Revolución, ante su clase, ante su pueblo”.

Por más de seis décadas el gobierno de los Estados Unidos ha tratado de destruir a la Revolución cubana, y para ello se ha aliado del mismo exilio, el cual le ha servido de puente de odio y financiamiento, desde la mafia anticubana u otras organizaciones destinadas a debilitar el proceso revolucionario cubano, con mecanismos que a través la CIA se han estudiado y de los cuales muchos han dado resultados en otros países de Latinoamérica.

Pero, ¿qué ha pasado con Cuba que cada intento ha sido fallido y se ha convertido en una derrota más para el imperialismo yanqui? Para eso es importante repasar un poco nuestra historia. La revolución cubana triunfa un primero de enero del año 1959, pero nuestra gesta comenzó muchos años antes. Somos un pueblo de estirpe revolucionaria, que no solo combate, sino analiza. Somos un pueblo pensante, un pueblo que lucha por ideas, y estas son inderrocables. Es ahí nuestro triunfo, porque nuestra “Revolución es un producto de Cuba, sencillamente, en sus ideas, en sus métodos”, y esas palabras de nuestro Comandante en Jefe fueron muy claras, a solo pocos meses del triunfo revolucionario, en comparecencia en el Programa ante la Prensa, publicado el 4 de julio de 1959 en el periódico «Hoy».

Estos detalles que omite el enemigo, y que subestima el poder de un pueblo que han tratado de dividir, desde la misma revolución, desde el propio “revolucionario” que en esa fecha (11 de julio de 2021) se dijo confundido, hoy les han abierto los ojos y  han despertado con la conciencia y el sentido de orientación dirigido hacia donde sabemos que están nuestras debilidades, nuestros egos, nuestras deficiencias, porque decir Revolución no es un pacto fácil cuando nos hemos visto atados de manos y pies bajo un bloqueo genocida y sanguinario.

Insólito podemos llamar a los hechos que ocurrieron el pasado año, y mi pregunta era: ¿Fue culpable el gobierno cubano de que miles de personas salieran a las calles a protestar, o hubo una causa que originó esta situación en medio de una pandemia y el recrudecimiento de la política hostil de EUA hacia el pueblo cubano? Mi respuesta 365 días después es aún más clara:

-El 11 de julio tenía como objetivo la desunión, el odio, la división entre los cubanos. Hoy, el pueblo está más unido, y quedó demostrado el Primero de mayo de 2022, en la Plaza de la Revolución, donde no solo se dio muestra de continuidad, sino de compromiso y entrega a nuestro proceso revolucionario.

-El 11 de julio encerraba entre otros fines, el aumento excesivo de contagiados por la Covid-19, recordemos que en ese momento el país transitaba por un pico pandémico muy serio que se veía afectado por la escasez de recursos e insumos médicos, déficit de balones de oxígeno para pacientes que lo necesitaban en las salas de terapia de los hospitales donde se trataba a los enfermos afectados por esta enfermedad. Hoy Cuba cuenta con más del 80 por ciento de su población vacunada gracias a nuestros propios candidatos vacunales, que han sido uno de los grandes logros de nuestra Revolución. 

-El 11 de julio dio a conocer los rostros de la delincuencia, y las cabezas de lanzas que desde los EUA eran financiadas con el único propósito de derrocar a la Revolución Cubana. Hoy todos los que fueron partícipes de hechos vandálicos que atentaron contra la seguridad y la tranquilidad ciudadana, han sido procesados en nuestros tribunales y bajo las leyes constitucionales aprobadas por el pueblo cubano.

-El 11 de julio trató de trasmitir desunión y agravio entre las fuerzas del orden y el pueblo cubano. Hoy, a raíz de los lamentables sucesos del Hotel Saratoga, una vez más, se demuestra el agradecimiento, el respeto, la colaboración y ayuda mutua, que desde el dolor compartido estrecharon gobierno, Ministerio del Interior y pueblo, dando muestra de unidad.

– El 11 de julio quiso mostrar al mundo a una Cuba que se levantaba en contra de la revolución, del gobierno y de sus dirigentes. “Tiranía” o represión a través de noticias que circulaban por el orbe, y pretendían aislar a nuestro archipiélago del apoyo de los países vecinos, díganse amigos, o comprometidos con nuestras luchas. Hoy, en la Cumbre de las Américas, el bumerán retorna desde donde fue lanzado a las manos de su amo. Nuestra Revolución es una fuerza más poderosa que la naturaleza, porque es conducida por el pueblo, dirigida por el pueblo y defendida por el pueblo. Trescientos sesenta y cinco días después aquí estamos y continuamos porque, como dijera nuestro Comandante en jefe, “esta no es una Revolución de muchas palabras, esta es una Revolución de muchos hechos, que se ven claramente y que se hacen con la mejor voluntad del mundo,” y “para quien intente apoderarse de Cuba recogerá el polvo de su suelo abnegado en sangre”.

Redacción Razones de Cuba

Trabajos periodísticos que revelan la continuidad de las acciones contra Cuba desde los Estados Unidos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba