fbpx
ESPECIALES

¿𝐏𝐚𝐫𝐚 𝐪𝐮𝐞́ 𝐄𝐄.𝐔𝐔. 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐫𝐮𝐲𝐞 𝐭𝐚𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐭𝐢𝐞𝐧𝐝𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐦𝐩𝐚𝐧̃𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐭𝐞𝐫𝐫𝐢𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨 𝐢𝐥𝐞𝐠𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐨𝐜𝐮𝐩𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐁𝐚𝐬𝐞 𝐍𝐚𝐯𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐆𝐮𝐚𝐧𝐭𝐚́𝐧𝐚𝐦𝐨?

Una ciudad de tiendas de campaña está surgiendo en Guantánamo, titula The New York Times un artículo suyo en el cual reseña la visita de Kristi Noam, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. al territorio ilegalmente ocupado de la base que tienen en esa provincia cubana.

Noem es la primera funcionaria de alto rango de la administración Trump que visita el enclave militar. Por lo que informa el Times fue a supervisar como las fuerzas estadounidenses y el personal de Seguridad Nacional preparan una ciudad de tiendas de campaña para los que podrían ser miles de migrantes.

Según el medio han arribado cuatro grupos procedente de un centro de inmigración en El Paso, el cuarto llegó el sábado por la noche, dando continuidad a lo que se ha convertido en un puente aéreo militar incipiente de Estados Unidos.

Ninguno ha sido llevado a las mencionadas tiendas de campañas, sino a la tristemente célebre prisión militar. Por ahora solo se puede especular sobre el por qué de esta decisión. A lo mejor obedece a un problema organizativo que responda a la “peligrosidad” del emigrante o es para aprovechar todos los espacios que tienen en el lugar por el número elevado de estos que piensan trasladar allí, etc.

El gobierno de Trump ha trasladado a más de 30 personas descritas como miembros de bandas venezolanas a la base naval estadounidense de la bahía de Guantánamo. 

𝐋𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐬í 𝐞𝐬𝐭á 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐫𝐨 𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐨𝐫 𝐠𝐮𝐬𝐭𝐨 𝐧𝐨 𝐥𝐨 𝐞𝐬𝐭á𝐧 𝐡𝐚𝐜𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨.

La presencia del general de división Philip J. Ryan, jefe del Ejército Sur de los Estados Unidos designado para supervisar la misión de los migrantes quien acompañó a Noem, así como la presencia de esta en el lugar, indican la prioridad que le concede el gobierno de estadunidense a crear las condiciones para recibir en dicha base a un número indeterminado de emigrantes.

Citando a funcionarios de la administración que no identifica el Times afirma que, sugieren se podrían alojar a miles, quizá decenas de miles de migrantes que representan amenazas menores.

En este contexto el Comando Sur del ejército estadounidense ha enviado marines desde Carolina del Norte y soldados desde Texas para apoyar el esfuerzo de un número no revelado de miembros del personal de seguridad nacional.

La Casa Blanca ha caracterizado a las personas llegadas esta semana como miembros del Tren de Aragua, una banda venezolana que Estados Unidos ha designado “organización criminal transnacional” por tráfico de seres humanos y otros delitos.

Dada la manía de ese país de endosarle epítetos y responsabilidades de todo tipo a quien les parece, en no pocas ocasiones sin pruebas, hasta el afamado medio entrecomilla la definición que hacen de esa agrupación.

Por su parte Noem en las redes sociales al referirse a ellos expresó: “Los despiadados miembros de las bandas ya no tendrán un refugio seguro en nuestro país”; a la vez que los calificaba de “extranjeros criminales”. Expresión que deja ver cierta xenofobia.

𝐄𝐧 𝐫𝐞𝐬𝐮𝐦𝐞𝐧, 𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐜𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐯𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐛𝐚𝐬𝐞 𝐬𝐮𝐠𝐢𝐞𝐫𝐞 𝐪𝐮𝐞, 𝐓𝐡𝐞 𝐍𝐞𝐰 𝐘𝐨𝐫𝐤 𝐓𝐢𝐦𝐞𝐬 𝐲 𝐬𝐮𝐬 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐩𝐮𝐝𝐢𝐞𝐫𝐚𝐧 𝐧𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐦𝐮𝐲 𝐚𝐥𝐞𝐣𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐨𝐬𝐢𝐛𝐥𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐦𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐔𝐧𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫 𝐚𝐥𝐥í. 𝐄𝐬𝐩𝐞𝐫𝐞𝐦𝐨𝐬, 𝐧𝐨 𝐪𝐮𝐞𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐨𝐭𝐫𝐚.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba