fbpx
NOTICIAS

Urge acelerar la reforma del sistema multilateral, para avanzar hacia un mundo más justo

«Nuestro planeta está atravesando por los momentos más complejos de su historia», señaló el miembro del Buró Político del Partido y ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, a nombre del Grupo de los 77 y China, en la Reunión Ministerial sobre la Cumbre del Futuro.

Especificó que el mundo pospandémico se ha convertido en un lugar más dividido, injusto y desigual. «Las crisis multidimensionales tienen un gran impacto y afectan en particular a los países en desarrollo. La situación exige un enfoque innovador, si es que deseamos proteger los intereses de las actuales y futuras generaciones», precisó el Canciller cubano.

Manifestó que los miembros del G-77 siguen comprometidos y participan en los preparativos intergubernamentales de la Cumbre del Futuro que, entre otras cosas, debe acelerar la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Aseguró que, recientemente, se adoptó un proyecto de decisión sobre el alcance de la Cumbre del Futuro, que explicita el contenido del Pacto del Futuro que ha de ser establecido mediante negociaciones intergubernamentales abiertas, transparentes e inclusivas, contando con los Estados miembros y grupos de países.

De ahí la exhortación a participar en las negociaciones de manera constructiva, y que se eviten las prácticas desleales, «que pretenden imponer a los demás una especie de “veto”, en relación con importantes temas sobre los cuales no se acepta siquiera negociar y que, sin embargo, deben ser incluidos en el Pacto como parte de nuestras responsabilidades para con las actuales generaciones y futuras generaciones», convocó. 

Añadió que la Cumbre del Futuro debe revitalizar y fortalecer el sistema multilateral y reafirmar el carácter intergubernamental de la ONU, teniendo en cuenta los mandatos de los actuales organismos y estructuras, y la necesidad de evitar cualquier superposición o duplicación de esfuerzos intergubernamentales.

Para el Canciller cubano, la Cumbre deberá proporcionar una plataforma para la aceleración de la reforma del sistema multilateral, con el fin de avanzar hacia un mundo más justo, equitativo, unido y sostenible, que se encamine hacia el desarrollo y la prosperidad de todos los países del mundo, de conformidad con la Carta de la onu. «El Grupo reafirma la necesidad de garantizar el reconocimiento del derecho al desarrollo y el derecho a vivir sin hambre ni pobreza, como prioridad para los países en desarrollo».

Para lograr ese propósito debe cambiarse el orden internacional injusto y excluyente, porque los efectos de los desbalances existentes se multiplican en los países castigados por la aplicación arbitraria de  medidas coercitivas unilaterales que afectan a un importante grupo de  naciones del G-77 y China.

«Cualquiera que sea el resultado de la Cumbre del Futuro –dijo–, esta tendrá que exhortar a los Estados a que se abstengan de promulgar y aplicar cualquier medida económica, financiera o comercial unilateral no acorde con el Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas».

Abogó por una reforma de la arquitectura financiera internacional y el establecimiento de medidas que excedan el monto del pib, con el propósito de reducir la disparidad en el financiamiento al desarrollo. A ello se le suma la creciente vulnerabilidad de los países en desarrollo ante la deuda, lo cual exige una reforma urgente de la arquitectura internacional de la deuda.

Sugirió que el foro aborde el tema de la provisión de medios para los países en desarrollo que influyan, entre otras cosas, en el financiamiento, la transferencia de tecnologías y la formación de recursos humanos. Ese evento debe fortalecer la provisión de asistencia oficial para el desarrollo, con el fin de apoyar el crecimiento económico de los países del sur, atendiendo a las prioridades nacionales.

«La Cumbre debe reafirmar todos los principios de Río, incluido el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, como piedra angular para el desarrollo sostenible», además de promover la cooperación tecnológica y científica de parte de los países desarrollados hacia los países en desarrollo, con el fin de eliminar las disparidades y fomentar el desarrollo sostenible en sus tres dimensiones de una manera integral y coherente.

«Estamos obligados a legar a las futuras generaciones un mundo de paz, donde exista un desarrollo igualitario, que sea verdaderamente democrático, donde se respete la diversidad; un mundo ecológicamente sostenible en el camino hacia la restauración de la armonía con la Naturaleza; que sea socialmente justo, y donde se reafirmen la seguridad y la igualdad de todas las naciones». Al concluir, dijo que el mundo solo logrará el éxito, en este noble y ambicioso propósito, mediante la cooperación y la solidaridad global, y sobre la base del diálogo y el entendimiento.

Redacción Razones de Cuba

Trabajos periodísticos que revelan la continuidad de las acciones contra Cuba desde los Estados Unidos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba