fbpx
ESPECIALES

Siete noticias que despiertan esperanzas

Frente a la COVID-19, es importante estar informado, con lo cual, además, se combate también el pesimismo. Por ejemplo, siete noticias despiertan esperanzas.

Los ancianos se recuperan: Hay reportes desde España de personas con más de 90 años que se recuperaron; en Italia una de 102 rebasó, y en Cuba, Marta Sánchez, una abuelita de 94 años, ya está en casa.

Vacunas y nuevos tratamientos: Se han reportado la existencia de 60 candidatos de vacunas a nivel mundial. Cuba, según BioCubaFarma, trabaja en cuatro de ellas, además de proveer de 22 medicamentos para pacientes en las diferentes fases, y un estudio de la Universidad de Monash, en Melbourne, Australia, demostró, en cultivos celulares, que un fármaco antiparasitario, el Ivermectin,  es capaz de matar en 48 horas el coronavirus.

La economía se puede levantar: Los estudiosos apuestan a que puede haber un circuito en forma de V: Luego del desplome, si todo marcha bien, reabrirán los comercios, la industria y retornaría velozmente la actividad en general. Todo comparado con la última crisis financiera, en la que EE.UU.tardó tres años en alcanzar sus niveles del PIB previos al quiebre.

Reduce la contaminación: El aislamiento que exige la covid-19 ha hecho lo que ninguna cumbre medioambiental. En varias ciudades la contaminación atmosférica se redujo en un 50 %. ¿Será momento de exigir un modelo de desarrollo más sustentable?

Da espacio a la reflexión: Miles de personas encuentran la oportunidad de meditar. Unos piensan que el mundo ya nunca más será como lo conocíamos; otros que es tiempo de revolución y hay quienes se oponen, al decir que ningún virus es capaz de hacer una revolución.

Se refuerza el papel del Estado: La opinión es unánime: el Estado debe protegernos. Los que defendían el libre mercado, ahora piden a la administración que haga algo.

La solidaridad: En Buenos Aires, una fábrica de gestión obrera produce alcohol en gel y mascarillas para barrios humildes. Rusia, China y Cuba han enviado ayuda a varios países, y la Mayor de las Antillas tiene 20 brigadas médicas en distintos puntos del planeta enfrentando a la COVID-19.

Fuente: RT

Redacción Razones de Cuba

Trabajos periodísticos que revelan la continuidad de las acciones contra Cuba desde los Estados Unidos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba