fbpx
NOTICIAS

Sesiona última jornada de la Asamblea Pioneril “Juntos por Cuba”

La Patria consagra sus esfuerzos a la formación de las nuevas generaciones, garantizando un futuro cimentado en valores, conocimiento y compromiso.

Así está siendo reflejado en la tercera y última jornada de la Asamblea Pioneril por el 64 aniversario de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM), bajo el lema Juntos por Cuba, evento que reúne a líderes gubernamentales, educadores y una representativa masa pioneril cuya misión es crear nuevas estrategias, y consolidar las ya probadas, en beneficio de la infancia y la juventud cubana.

Encabeza el evento el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acompañado de Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC); José Ramón Machado Ventura, a quien agradecieron su presencia.

Presentes también Chabeli Arencibia Martell, presidenta nacional de la OPJM y Meyvis Estévez Echeverría, primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas.

Se encuentran además, el Ministro de Cultura Alpidio Alonso Grau y otros dirigentes del Partido, el gobierno y organismos formadores con vínculos estrechos con la OPJM.

Una fecha de profundo significado histórico

El 14 de junio resuena hoy, en esta sala colmada de pioneros cubanos, en la memoria nacional. Constituye una jornada de especial homenaje a Antonio Maceo y Ernesto Che Guevara, extendiéndose además a nuestro Héroe Nacional José Martí y al Pionero mayor, Fidel Castro Ruz.

Durante la síntesis del informe central y el debate, se destacó el peso histórico de la fecha y la responsabilidad que implica su legado: “No hay mejor homenaje a nuestro Che en su cumpleaños que juntarnos para hacer cuánto la Patria necesita”, enfatizó la presidenta de la organización.

En su intervención, se reforzó la idea de que “Para nosotros, no hay nada más importante que un niño”, recordando la visión de Fidel sobre la infancia como el pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad.

Retos actuales y nuevas estrategias

La asamblea aborda, ahora, diversos temas prioritarios para la formación y bienestar de los pioneros como la educación y formación integral, donde se enfatiza acerca del perfeccionamiento del sistema educativo y la necesidad de consolidar a la escuela como el centro cultural más relevante dentro de cada comunidad.

Asimismo, se dialoga sobre el impacto del entorno digital y la necesidad del uso responsable de las redes sociales y la inteligencia artificial, como herramientas educativas y de participación social.

Los estudiantes recalcaron la necesidad de aumentar los concursos pioneriles. Plantean la revitalización de otras iniciativas como las ya existentes Amigos de las FAR y El Minint y yo, de gran popularidad entre los estudiantes. Conversaron, del mismo modo, el interés de que se mantenga el atractivo de publicaciones como Zunzún y Pionero, altamente demandadas por pioneros y guías.

Otros temas tratados son las condiciones de las instalaciones pioneriles y la urgencia de mejorar la infraestructura destinada a actividades formativas y recreativas; el vínculo de los pioneros con proyectos como los huertos escolares, contribuyendo a la soberanía alimentaria; estrategias para reforzar la seguridad y el bienestar de los menores en el contexto escolar, evitando el bullying y otras posibles expresiones de violencia y el abandono escolar.

Un estudiante de Camagüey agradeció el apoyo gubernamental a la enseñanza artística, pero destacó la dificultad para adquirir instrumentos musicales debido al bloqueo. Propuso la reparación dentro del país de equipos ya existentes en las escuelas y la ampliación de algunas especialidades y carreras de arte en todas las provincias de la nación.

El protagonismo de los pioneros

Uno de los momentos más emotivos del evento lo protagonizó Emmanuel, estudiante de sexto grado de Holguín, quien reafirmó el rol del estudio en la formación integral del pionero: “La historia es lo que nos permite querer a nuestra Patria como lo hacía Martí”.

Además, destacó la necesidad del optimismo como motor del cambio en las más nuevas generaciones: “Tenemos que ser optimistas, porque los optimistas lo logran todo. Tenemos que buscar mecanismos para salir adelante”.

La asamblea, celebrada después de nueve años, deja claro que el compromiso con la niñez y la juventud sigue vigente, impulsando propuestas innovadoras y reafirmando el papel de los pioneros en la construcción de un futuro basado en valores, conocimiento e identidad nacional.

Redacción Razones de Cuba

Trabajos periodísticos que revelan la continuidad de las acciones contra Cuba desde los Estados Unidos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba