fbpx
ESPECIALES

La situación energética y los efectos del huracán Oscar

Autoridades de la Unión Eléctrica, el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, el Instituto de Meteorología y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos comparecerán este lunes en la Mesa Redonda para brindar información sobre el proceso de recuperación del sistema eléctrico nacional y los efectos causados en el oriente del país por el paso del huracán Oscar.

De acuerdo con el jefe del Despacho de Cargas de la Unión Eléctrica de Cuba, el sistema eléctrico occidental está constituido por:

  • La CTE Mariel (unidades 6 y 8, la unidad 5 está en proceso de arranque).
  • Las patanas de Mariel.
  • La central feul de Mariel.
  • La generación móvil de Melones y la de Regla
  • Generación distribuida en Regla, en Apolo, en San Agustín.
  • Unidad CTE Antonio Guiteras.

“La incorporación de la CTE Antonio Guiteras le da más robustez a ese sistema occidental, que está generando ahora alrededor de 120 MW. Aunque técnicamente es posible, la unidad no puede subir la carga porque podría poner en riesgo la operación del sistema que es muy pequeño e inestable.

“Se está trabajando con mucho cuidado, a lápiz fino, la potencia de cada una de las unidades”, dijo Félix Estrada Rodríguez.

La estrategia es fortalecer los sistemas

El ingeniero Félix Estrada Rodríguez, jefe del Despacho de Cargas de la Unión Eléctrica de Cuba, informó en la Mesa Redonda “en este minuto no tenemos un sistema electroenergético nacional”.

Explicó que “con la incorporación de la unidad 5 de la CTE de Mariel, que está en proceso de arranque, se debe incorporar al sistema occidental la provincia de Pinar del Río”.

Además, “al sistema central, que opera desde Energas Varadero y hasta Nuevitas, se le debe incorporar en la noche de hoy la unidad de Felton”.

Una vez incorporado Felton, “se comenzarán a recuperar cargas para la zona oriental de país, que es ahora mismo donde menos capacidad se tiene”.

Dijo que la estrategia ha sido desde ayer el fortalecimiento de los sistemas regionales para poder empezar a dar servicios a una parte importante de la población.

Jefe del Despacho de Cargas de la UNE: Lo que tenemos son sistemas regionales

Félix Estrada Rodríguez, jefe del Despacho de Cargas de la Unión Eléctrica de Cuba. Foto: Captura de pantalla

Sobre cuál ha sido la estrategia después de la caída ayer en la tarde del subsistema que estaba operando desde Artemisa hasta Holguín, el ingeniero Félix Estrada Rodríguez, jefe del Despacho de Cargas de la Unión Eléctrica de Cuba, detalló en el programa Mesa Redonda:

“La máquina de Guiteras estaba operando ayer un sistema desde Artemisa hasta Holguín. Se produjo un fallo por la red de transmisión de 110 KW, que aisló los dos sistemas que teníamos (centro y oriente). El sistema de oriente colapsó inmediatamente, no así el de occidente, que se mantuvo por unos minutos. Pero no tenemos capacidad de regulación de frecuencia de ese sistema, y este también colapsó.

“En la madrugada de hoy se volvió a incorporar al sistema las unidades que arrancan en negro, es decir, las que tienen capacidad para comenzar por sí mismas la operación a partir del gas que les llega desde Puerto Escondido, y comenzamos a hacer una isla.

El sistema occidental que tenemos hoy se vuelve a repetir desde Artemisa hasta Matanzas, con la incorporación de la CTE Antonio Guiteras con dos unidades, Energas Jaruco, y las unidades de las patanas de La Habana, la patana y los motores de diesel del Mariel.

“Por tanto, lo que tenemos en este minuto son sistemas regionales”. El más potente de esos sistemas es el de occidente, dijo el ingeniero, pues se extiende desde Artemisa hasta Matanzas.

Tomado de Cubadebate.

Redacción Razones de Cuba

Trabajos periodísticos que revelan la continuidad de las acciones contra Cuba desde los Estados Unidos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba