
Casi una veintena de medidas han sido tomadas por Donald Trump y su secretario de Estado, Marco Rubio, contra la nación caribeña en poco más de 100 días de permanencia en la Casa Blanca. Al respecto, la subdirectora de la Dirección de Estados Unidos de la Cancillería cubana, Johana Tablada, comentó en exclusiva para Prensa Latina.
Esta política, como esperábamos, además, se ha caracterizado por la agresión, la máxima agresión. En menos de cuatro meses, en los primeros 100 días, el gobierno del presidente Trump y el gobierno del secretario de Estado, Marco Rubio, quien ha sido subcontratado o voluntariamente pidió que se le encargara la política contra Cuba, se han tomado contra nuestro país, nuestro pueblo, más de diez medidas. Casi 14 medidas contra Cuba, todas con un alto impacto, no sólo en el área de lo simbólico o de la condena, sino un impacto dirigido, deliberadamente dirigido, a provocar carencias en nuestra población.
Una de las declaraciones sin fundamento más grandes que se puedan escuchar hoy de parte del gobierno de Estados Unidos sobre cualquier tema, es que las carencias que sufre hoy el pueblo de Cuba no tienen nada que ver con el bloqueo, como acaba de decir, hace unas horas, el jefe de la Misión Diplomática de Estados Unidos en Cuba. Es absolutamente una mentira. El encargado de Negocios de Estados Unidos está mintiendo y lo sabe. Y lo sabemos los que lo escuchamos, tanto en medios públicos, como los que tenemos que trabajar a diario con el gobierno de Estados Unidos.
Eso es una mentira que, además, no se sostiene; y no se sostiene, porque una búsqueda fácil de cuáles son en el Departamento de Estado de Estados Unidos el sistema de medidas coercitivas o de regulaciones contra Cuba, rápidamente te muestra que Cuba hoy es el país bajo el sistema de medidas coercitivas unilaterales más grande del mundo, aplicado por el periodo más prolongado de tiempo, y que hoy califica como guerra económica; y califica como guerra económica, por el alcance de sus impactos. Y pudiéramos poner, a lo mejor, las medidas más duras; pero estamos hablando de cientos de medidas, que se acumularon en el tiempo, y de medidas adicionales que el propio Marco Rubio, en el periodo anterior de Trump, con Mauricio Claver-Carone, John Bolton y Pompeo, se encargaron de aplicar en un corto periodo de tiempo, y que tuvieron un impacto muy grande y muy visible, que fue que se disparó a cifras sin precedentes en la historia de Cuba, la emigración.
Y esa es otra de las contradicciones que tienen los enfoques hoy de Marco Rubio que, además, llevan a declaraciones falsas todo el tiempo y fraudulentas para tratar de esconder el vínculo directo que existe entre las medidas que ellos han aplicado, y las carencias inhumanas que sufre la población de Cuba, sin merecerlo; porque Cuba no tiene una sola medida en pie que afecte ni al gobierno de Estados Unidos, ni a las empresas de Estados Unidos, ni a los ciudadanos estadounidenses.
Entonces, es absolutamente ridículo lo que están diciendo, y te voy a poner un ejemplo; es decir, la medida de incluir a un país que tiene un desempeño ejemplar en el terrorismo, en la lista de patrocinadores del terrorismo, tiene un impacto directo en todo lo que es el flujo financiero de un país, y el de Cuba lo ha dificultado, y cada vez le es más difícil a Cuba encontrar cómo pagar un bien que se adquiere y cómo recibir un financiamiento vinculado a un proyecto, a una inversión, o a un donativo de una organización internacional, a las cuales, además, Cuba está en desventaja.
La persecución al combustible: es muy duro y es muy feo ver al máximo representante del país que nos agrede diciendo que en Cuba hay apagones y para nada menciona ni admite, aun cuando se le pregunte, que detrás de eso hay la persecución más grande que se ha organizado en el siglo XXI contra las transacciones legítimas y las exportaciones legítimas de combustible a un país que, además, es una isla, que no tiene la carretera Panamericana, donde puede llegar un camión con combustible a Cuba; tiene que venir por mar el combustible, y ellos lo persiguen: al barco, al armador y a la aseguradora.
Ha habido barcos parqueados en las costas de Cuba que no han podido atracar, porque en ese mismo momento, probablemente, pasó por delante del radar de la Embajada de Estados Unidos, se identifica el barco y el barco recibe una comunicación de su financiera, o su aseguradora en Londres le dice: «Usted no puede desembarcar, porque nos están amenazando».