fbpx
ESPECIALES

Eufemismos y subversión (I)

Por Diego Maslani

O cómo amamantar a la contrarrevolución.

El blog Cuba por Siempre denuncia este 12 de abril que la Embajada de EEUU en La Habana ha dispuesto 68.800 dólares para financiar “oportunidades a creadores de contenido independientes y periodistas cubanos”. El nombre “Fondo Acelérate para Medios y Creadores de Contenido Independientes”, es un eufemismo para financiar mercenarios digitales a fin de “promover la comunicación, el compromiso y/o el diálogo entre Estados Unidos y el sector privado y/o la sociedad civil de Cuba”.

Según admite la Embajada en su sitio web, este fondo apoyará proyectos relacionados con:

• Empoderar a mujeres, afrocubanos, creadores LGBTQI+ y otras poblaciones tradicionalmente desatendidas,

• Apoyar programas de impacto social en comunidades locales, beneficiando a poblaciones marginadas.

• Fomentar nuevos medios como los podcasts y el humor.

• Aumentar los espacios físicos o digitales que fomenten debates no polarizados o discusiones sobre temas civiles y socioeconómicos.

• Fomentar el florecimiento de emprendedores cubanos independientes y el desarrollo de la economía de medios y creadores independientes de contenido para Cuba.

Y prestos a buscar antecedentes de este tipo de programas, bastó googlear un poco -muy poco realmente- para descubrir que en abril de 2019, SembraMedia y el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ por sus siglas en inglés), con financiamiento de Luminate, lanzaron el proyecto “Velocidad, una aceleradora de medios”. Velocidad, fue un programa para fortalecer e impulsar el periodismo independiente de Latinoamérica, que seleccionó 10 organizaciones periodísticas y trabajó en el desarrollo de sus estrategias de crecimiento y sostenibilidad. Estos proyectos recibieron recursos -unos 1.5 millones de dólares- para potenciar el trabajo con sus equipos…sí, otro eufemismo para “subversión”.

Sobre SembraMedia, el ICFJ y Luminate, les dejamos la tarea de elaborar el árbol de relaciones con las entidades que las financias y apoyan. Solo les diré que en la búsqueda primaria, afloran reiteradamente, ONG y fondos “sin fines de lucro”, con perfiles de filantropía o comunicación y sede en Washington DC y universidades de EEUU. Cualquier semejanza con la red de financiamiento de la USAID, la NED, la CIA y Reporteros Sin Fronteras.

Pero lo más curioso fue descubrir que entre los 10 proyectos subvencionados por “Velocidad” en ese entonces -2019, recordemos- ya estaba El Toque; para que no hayan ahora ingenuidades sobre quienes apliquen o reciban los fondos disponibles por la Embajada de EEUU para la subversión en Cuba.

En resumen:

– La Embajada de EEUU viola la Convención de Viena al financiar programas de subversión desde su sede diplomática.

– El Toque es un medio abiertamente contrarrevolucionario

– Recibió dinero en el 2019 de un fondo similar al que ahora convoca la Embajada de EEUU.

– Ergo; todo el que aplique al fondo de la Embajada de EEUU, será parte consciente del esquema de guerra ideológica de ese país contra Cuba.

Nota anexa para reflexiones digitales:

Si alguien aun apuesta a ingenuidades, habría que preguntarle por qué EEUU identifica como “público meta” de los proyectos que beneficiarían estos fondos, a segmentos que YA HOY generan focos de conflictividad, polémica y manipulación, en la vida real y en redes sociales (emprendimientos privados y supuestas minorías incluidas).

Sobre la intención de potenciar podcast y humor; y sobre aumentar espacios digitales que fomenten debates no polarizados o discusiones sobre temas civiles y socioeconómicos, simplemente los invito a observar a los perfiles que están inmersos en ese tipo de actividad, evidentemente subversiva, según el propio EEUU admite.

Redacción Razones de Cuba

Trabajos periodísticos que revelan la continuidad de las acciones contra Cuba desde los Estados Unidos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba