fbpx
ESPECIALES

El control estatal de la disciplina comercial y financiera de nuestras Mipymes

Es imprescindible que todos cumplan con lo legislado y que aquellos que sean renuentes, en vez de ser multados, se cierren. Para ello no es necesario esperar meses. En todos los municipios están presentes las instituciones y mecanismos que pueden garantizar que en 15 días los actores económicos violadores se ajusten a lo establecido o se cierren.

Las Mypimes existen porque es una creación del Estado, son sus «hijos», y como todo hijo, les deben respeto a sus padres. Entonces, no es correcto que algo que es fruto del Estado, aunque tenga carácter privado, no acate las regulaciones dictadas por este. Hay que tener siempre presente que las nuevas formas de gestión económica nunca debe ser las protagonistas de la economía cubana, sino un complemento de ella.

Cuando el ente regulador no controla, regula, fiscaliza, pasa lo que está pasando con muchas de estas dependencias privadas. A ellos se agrega que todavía el país no cuenta con capacidad financiera suficiente para evaluar una nueva paridad monetaria y establecer cantidades que puedan extraer, en divisas y moneda nacional, de los bancos los actores económicos para facilitarles su gestión y así disminuir los cambios informales y los precios de productos que necesitamos y que la inflación ha disparado.

Por supuesto que esta firma de propiedad y de gestión económica «llegó para quedarse», para contribuir a mejorar la situación económica en sus municipios y provincias, participación en proyectos de desarrollo local, incluso nacionales, asociados a la exportación de producciones y logrando encadenamientos con otros actores económicos, estatales o no.

Por eso es que los propietarios de estas formas de gestión económica no deben negarse a dichas soluciones, todo lo contrario, pues ellas son la vía jurídica legal que los ampara en su gestión exitosa.

Y luego vemos que se toman medidas para la rectificación de esas «malas conductas» y enseguida salen los «defensores “a decir cosas que nada tienen que ver con el orden y la disciplina comercial y financiera existente en nuestro país, que todos debemos acatar por igual, sean las empresas estatales socialistas o las del sector no estatal.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba