fbpx
ESPECIALES

Cuba invierte en el futuro: Inauguración de parques fotovoltaicos marca un hito en la transición energética del país

Cuba se encuentra en un momento crucial de su transición energética, con la inminente puesta en marcha de los primeros 55 parques solares fotovoltaicos, un hito que marca un antes y un después en la estrategia del país para diversificar su matriz energética y reducir su dependencia de los combustibles fósiles.

Estos 55 parques, con una potencia de 21,8 MW cada uno, son solo el inicio de un ambicioso plan que contempla la construcción de 92 instalaciones solares, con el objetivo de generar más de 2 012 MW a partir de esta fuente limpia. El proyecto se encuentra en diferentes fases de construcción y montaje, lo que demuestra el compromiso del gobierno y las empresas involucradas con el cumplimiento de los plazos establecidos.

Energía limpia para el desarrollo

Una vez que los 55 parques solares estén sincronizados con el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), aportarán cerca de 1 200 MW de energía renovable, lo que contribuirá significativamente la disminución del déficit energético. La inversión ayudará a superar la compleja situación del SEN, contribuyendo, además, con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y a la mejora de la calidad del aire.

Además, esta nueva fuente de energía permitirá disminuir la dependencia de las importaciones de combustibles fósiles, fortaleciendo la independencia energética del país y liberando recursos para otras áreas prioritarias del desarrollo.

Conscientes de la importancia de garantizar la estabilidad del suministro eléctrico, el proyecto también incluye la instalación de sistemas de acumulación en baterías, con una capacidad total de 50 MW, distribuidos en cuatro puntos estratégicos del país: Bayamo (Granma), la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (Cujae), Cueto (Holguín) y el Cotorro, en La Habana. Estos sistemas permitirán almacenar la energía generada durante el día y utilizarla en momentos de mayor demanda, asegurando un suministro continuo y confiable.

Avances del proyecto

Cuba se encuentra en una fase crucial de su programa de transición energética, con múltiples parques solares fotovoltaicos a lo largo del país avanzando hacia su finalización e interconexión a la red nacional.

En la provincia de Granma, la interconexión del Parque Solar Fotovoltaico La Sabana ha logrado un hito importante con la energización de la línea de 34.5 KV, conectándola al sistema eléctrico existente.

Simultáneamente, un contingente de la Empresa Eléctrica de Holguín trabaja intensamente en las líneas de salida del Corúa 5, con la colaboración de brigadas de varias localidades. En Villa Clara, el PSFV de Rojas, ubicado en Remedios, se encuentra en su fase final y se espera su conexión al Sistema Electroenergético Nacional este mes de marzo.

Además de estos, se han observado progresos a lo largo del país. En Matanzas, los paneles ya están instalados en el Parque Jovellanos I, mientras que, en el municipio avileño de Venezuela, continúan las labores en el Carolina.

Recientemente, se inauguró el segundo parque solar fotovoltaico del macroprograma de transición energética, el Alcade Mayor, en Cienfuegos, que aportará más de 21 MW al Sistema Eléctrico Nacional. Esta instalación, junto con el PSFV Fotovoltaico en Yaguaramas (Abreus), representa un impulso significativo a la capacidad de generación renovable del país. En Niquero, el Parque Solar Fotovoltaico Juan Pérez II también avanza de manera progresiva y acelerada.

Estos son solo algunos ejemplos del avance del país en ese sentido. Muy pronto la población podrá comenzar a ver los resultados.

Inversión en el futuro

La construcción de estos parques solares representa una importante inversión por parte del Estado cubano, que ve en la energía renovable una oportunidad para impulsar el desarrollo sostenible, generar empleos y mejorar la calidad de vida de la población. Este esfuerzo se enmarca en la política del país de promover la diversificación de la matriz energética y reducir la dependencia de los combustibles fósiles, en línea con los compromisos internacionales de lucha contra el cambio climático.

Con la puesta en marcha de estos primeros 55 parques solares, Cuba da un paso firme hacia un futuro energético más limpio, sostenible y próspero. Este proyecto es un ejemplo del compromiso del país con el desarrollo de las energías renovables y la construcción de un futuro mejor para las nuevas generaciones.

Redacción Razones de Cuba

Trabajos periodísticos que revelan la continuidad de las acciones contra Cuba desde los Estados Unidos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba