Continúa la implementación de medidas económicas
El pasado 4 de agosto de 2022 se informó por la Mesa Redonda la compra de divisas por el sistema de las cadenas. Hoy, después de 20 días, nuevamente comparecen en el espacio televisivo el Viceprimer Ministro y Ministro de Economía Alejandro Gil Fernández y la presidenta del Banco Central de Cuba.
Esta vez se informó que el próximo 23 de agosto comienza la venta de divisas a personas naturales.
Según dio a conocer la titular del Banco Central de Cuba, Marta Sabina Wilson, se han destinado 37 casas de cambio, fundamentalmente en las cabeceras provinciales. En el caso de la Isla de la Juventud, esta operación será realizada por el Banco de Crédito y Comercio (BANDEC), por no tener CADECA representación en ese municipio.
En un primer momento solo las personas naturales podrán acceder a la compra de divisas.
Sabina destacó que «hemos establecido primero que CADECA no va a vender en los aeropuertos, para potenciar y facilitar que más personas de la población tengan acceso a ese mercado en divisa”.
Las operaciones serán con un límite de 100 dólares por persona, o su equivalente en euros u otra moneda disponible. El precio de venta del dólar es de $123.60.
La titular subrayó que el euro es la moneda que más se ha ingresado en los últimos 20 días, por las diferentes vías a través de la compra y no el dólar como se estimaba.
Según se explicó, cuando la Cadena abra, el director de cada entidad deberá informar a la población cómo va a ser la operación de venta y cuál es la cantidad de divisa que se tiene. Estos límites serán revisados en cada momento y los márgenes se irán ajustando.
Según se informó, el mercado cambiario funciona primero con compra y después con venta. Si no se genera una capacidad de divisas, luego no pueden ser vendidas.
Estas medidas tienen como fin retomar el control del mercado cambiario, que tributará a disminuir la inflación. A partir de que el Estado controle el proceso de compra y venta, podrá regular los precios. Ello permitirá la recuperación gradual de la economía. Nuestro gobierno como es habitual seguirá dando solución a las interrogantes. Juntos vamos haciendo por la economía.