Comprender el mundo y sus migraciones hoy
Hay varias explicaciones históricas, probadas científicamente que traen a colación las causas de por qué, aún en la actualidad sigue el flujo migratorio de países pobres capitalistas o con revoluciones victoriosa en el poder: Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Antes de preguntar este fetiche (máscara) de la realidad, en torno a los flujos migratorios de países pobres a los más ricos, hay varias causas a saber y también varias preguntas.
Veremos algunas aquí.
Siempre se pensó que la fuente del enriquecimiento de la propiedad privada en el esclavismo era el trabajo esclavo, del siervo en el feudalismo, pero en el Capitalismo no fue así porque se le pagaba la mano de obra al trabajador asalariado.
En los orígenes del Capitalismo en Europa, los ricos habían heredado fortunas o eran gente «muy hábiles para los negocios y el comercio».
Durante más de 250 años la burguesía escondió la verdadera fuente de su enriquecimiento hasta que Marx llegara y los descubriera: el Capitalismo surgió del plus trabajo, del plus valor creado por los trabajadores asalariados «cuya fuerza de trabajo en Capitalista compra en el mercado laboral de fuerza de trabajo».
Pero esos trabajadores generan plus valor, de ahí el término plusvalía, dos o más veces más, capaz de generar riquezas, que el valor de esa fuerza adquirida en el mercado laboral. Y como la apropiación de la riqueza en la propiedad es también privada, se queda el dueño y contratista con esa fuente de ganancia, una vez realizada la mercancía en los mercados.
Así surge el capital, que es fuente y esencia de sistema Capitalista.
¿Porque van de los países subdesarrollados capitalistas del sur a emigrar al mundo Capitalista “desarrollado”?
La cuestión es muy sencilla:
¿Cómo América Latina, África y parte de Asia, puede enriquecerse, si pagaron con oro, plata, cobre, petróleo, diamantes, el desarrollo de Europa, Japón y los EE.UU.? Le sacaron la riqueza con la colonización. Hoy lo hacen con sus transnacionales industriales, comerciales y financieras.
Ahí está toda la literatura que se puede leer sobre esto, incluyendo los artículos periodísticos de José Martí desnudando todo esto de los monopolios en EE.UU. y denunciando el robo de más de 59% del territorio de México.
Los demás argumentos son ya ejemplos históricos de cada país. Y los de la época colonial y neocolonial aquí en Cuba se conocen muy bien.
Ah, también puede haber un poco de ignorancia cultural o de no querer ver lo que es casi evidente, como llevarse la fuerza laboral de otro país por tener mejores ventajas competitivas o bloquearlos, sancionarlos.
En Europa hay un flujo migratorio desbordado desde Asia y también de África, del cual apenas se quiere hablar por la prensa Imperialista.