Bruno Rodríguez Parrilla destaca la relevancia de la cooperación en el Foro China-Celac frente a un escenario global desafiante

En la IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac, celebrada en Beijing, el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, afirmó que la colaboración dentro de este mecanismo regional es “profundamente relevante” en un contexto mundial caracterizado por las pretensiones de Estados Unidos de reconfigurar el sistema internacional, mediante presiones, amenazas y medidas unilaterales que afectan las relaciones político-comerciales globales.
El jefe de la diplomacia cubana, representante de Cuba en esta cita que reunió a cancilleres y altos dirigentes de Latinoamérica y el Caribe, destacó que el Foro China-Celac, creado en la II Cumbre en La Habana en 2014, ha evolucionado como un espacio efectivo para fortalecer la cooperación mutua y buscar objetivos comunes de desarrollo, consolidándose como un mecanismo con un valor estratégico y práctico en la región.
Rodríguez Parrilla resaltó que la mayoría de los países latinoamericanos y caribeños mantienen relaciones diplomáticas con Beijing basadas en el respeto mutuo y beneficios tangibles, en contraste con las acciones de Washington, que promueve guerras comerciales, aranceles y amenazas a proyectos económicos que benefician a China y otras naciones.
Asimismo, denunció el impacto del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba, que ha sido intensificado en los últimos años y acompañado por la inclusión arbitraria de la isla en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, agravando aún más su situación.
El Canciller cubano recordó que en 2024 se cumplen 65 años de relaciones diplomáticas entre Cuba y China, consideradas un ejemplo de cooperación Sur-Sur, basada en el respeto, la igualdad soberana y la complementariedad. Entre los logros conjuntos, mencionó proyectos en biotecnología, energía renovable y formación académica de profesionales cubanos en universidades chinas, que fortalecen las capacidades de Cuba y consolidan un camino de cooperación que desafía las políticas intervencionistas de Estados Unidos.
El ministro se refirió además a las iniciativas del gobierno chino, en particular la Franja y la Ruta y el Plan de Cooperación China-Celac 2022-2024, que han impulsado proyectos de alto impacto socioeconómico en la región. Instó a transformar las palabras en acciones concretas, con financiamiento accesible y mecanismos ágiles de cooperación, para construir un mundo más justo y equitativo, donde el desarrollo sea un derecho real y tangible para todos los pueblos.
Finalmente, recordó la presencia de líderes regionales como el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el mandatario de Chile, Gabriel Boric, en un encuentro que reafirma el compromiso de la región con un camino de integración y soberanía frente a las amenazas globales.