fbpx
ESPECIALES

Preguntas y respuestas: Aportes leninistas a la teoría y la práctica de la construcción de la sociedad socialista.

Lenin nos enseñó que en la época histórica contemporánea del Imperialismo, fase superior y última del capitalismo, la Revolución socialista simultánea podía encontrar numerosos escollos: contradicciones interimperialista, fracturas sistémicas entre países y el desgajamiento de uno o más países, e incluso que esto comenzaría por el «eslabón más débil de la cadena Imperialista», debido a la brecha entre países ricos y países del llamado mundo subdesarrollado o países del Sur.

Se impone entonces respondernos la siguiente pregunta:

¿Qué aportes fundamentales realiza Lenin a la teoría de la Construcción Socialista en la etapa Imperialista del Sistema Hegemónico Global del Capitalismo (Siglos XX y XXI) vigentes en la actualidad?

Ya la introducción nos ofrecía alguna información al respecto. Lenin es el teórico marxista más prominente de la época contemporánea y su estudio del Imperialismo fue una continuidad del Marxismo en las nuevas condiciones del Capitalismo Monopolista, el Mundo Colonial y Neocolonial, las Guerras Mundiales, la Revolución Socialista de Octubre en 1917.

Lenin (1870-1924) estableció los fundamentos teóricos marxistas vigentes para la Construcción del Socialismo, después del acceso al poder político de la clase obrera, en estrecha alianza estratégica con el resto de los trabajadores (campesinos, intelectuales, militares, pequeña burguesía, movimientos sociales, pueblos originarios) y una vanguardia política revolucionaria con un programa de transformación profunda durante el período de tránsito al Socialismo.

El Leninismo sustenta la necesidad de la sustitución del Estado burgués, preparar al pueblo para la defensa de su Revolución victoriosa en el marco de una «aguda lucha de clases» primero, y de las agresiones de la contrarrevolución, la educación y la salud gratuita para todos, generar riquezas con todos los actores económicos pero con la propiedad social cómo eslabón productivo y comercial de la economía socialista, soberanía económica y financiera con énfasis en la defensa de los productores nacionales, un uso racional de los recursos naturales y manejo responsable del medio ambiente, y un desarrollo de la ciencia y la tecnología.

En obras de su autoría y en sus discursos, cartas y entrevistas, Lenin alude a las concepciones y principios políticos principales para la Construcción del Socialismo en uno u otro país.

Su sentencia inobjetable: todos los países construirán el socialismo, pero no todos lo harán al mismo tiempo, ni de la misma forma. Habrá leyes y regularidades generales, principios y políticas a cumplir por todos, pero siempre estarán presentes las particularidades históricas, la cultura, la idiosincrasia, los recursos, el punto de partida y el desarrollo, además de la región geográfica.

El Socialismo es una necesidad objetiva del curso histórico de desarrollo de la Humanidad. Es una «Negación de la Negación», un «salto cualitativo hacia adelante», una tarea consciente que se desarrolla por la «masa de trabajadores guiados por un Partido de Vanguardia», tiene lugar en el contexto de la lucha de clases a escala nacional e internacional y supone un cambio radical en las relaciones de poder, las alianzas, y la cooperación incluso con la pequeña burguesía y la burguesía nacional que no esté plegada a los intereses del Imperialismo a escala global.

Lenin constituye una fuente fundamental si de la Teoría de la Revolución Socialista y la Construcción del Socialismo se trata, y la defensa de la paz, un orden internacional más justo y Multilateral sin exclusión de país alguno.

Los exhorto a leer, meditar y apropiarse del legado revolucionario de Lenin.

Más de la serie de artículos:

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga el plugin reCAPTCHA

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba