fbpx
ESPECIALES

Menos mal que no somos pocos los que vemos el sentido real de las cosas

Esto anda en las redes así, acríticamente. Vivir o no como pobres no es la cuestión real. Siempre debemos comprender las intenciones de los que ponen tales mensajes, que tergiversan la vida y la obra limpia de servicio a la Patria de insignes cubanos y de todo nuestro pueblo.

Una cosa es vivir luchando por los pobres: Martí dijo (y esto revela la tergiversación) con los pobres de la tierra «quiero yo mi suerte echar», y lo importante es echar la suerte transformando (ahora pongo una expresión marxista) «las condiciones reales de la existencia humana» por vía de la «transformación revolucionaria».

Le añadimos: lo otro son interpretaciones «mundanas» con un partidismo político solapado.

Vivir con los pobres del mundo, conocer esas circunstancias de vida, entender sus causas y compartir la suerte lleva consigo un mensaje revolucionario y no de complacencias.

Vivir como ellos es resignarse a verlos y no luchar por ellos.

Así nos lo fabrican los operadores políticos del enemigo, cuando ponen estas «cositas» aparentemente inocuas.

Hay muchos ejemplos históricos, incluso de personalidades relevantes del movimiento revolucionario en diferentes países que, siendo de ricos de nacimiento, consagraron sus vidas y sus luchas a la emancipación nacional de sus pueblos y a luchar por la justicia social, por mejorar las condiciones de vida, de trabajo y el desarrollo de su país.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba