fbpx
DESTACADA

Más allá del bloqueo: Cómo Cuba Salud 2025 conquista el mundo con ciencia y cooperación

La V Convención Internacional Cuba Salud 2025 ha demostrado una vez más el valor indiscutible del sistema cubano y su cooperación médica internacional, en medio de la intensa campaña de Estados Unidos para desacreditar estos logros. Con la participación récord de más de 5,000 expertos y la presencia de 263 empresas, incluyendo 141 extranjeras de 37 países, la asistencia masiva confirma el interés global por el modelo cubano y su aporte a la salud pública mundial.El ministro José Ángel Portal Miranda destacó que la cooperación médica cubana no solo salva vidas, sino que también fortalece la solidaridad internacional, ofreciendo formación profesional y asistencia en las zonas más vulnerables del planeta. Más de 24,800 colaboradores cubanos trabajan en 56 países, llevando atención primaria, prevención y esperanza a millones, a pesar del recrudecido bloqueo económico y las campañas de desinformación.

La Feria Comercial Salud para Todos 2025 fue un espacio clave para consolidar alianzas estratégicas, donde se firmaron más de 50 contratos y se presentaron innovaciones en biotecnología, diagnósticos y productos naturales. Este evento ratifica que la cooperación médica cubana es un puente que une a diversas naciones en torno al derecho universal a la salud.

China y Cuba: Un aliado estratégico en el campo de la salud

En el marco del evento, el Foro de Cooperación Cuba-China reafirmó la alianza estratégica entre ambos países en asistencia médica, biotecnología, formación profesional y respuesta a emergencias sanitarias. El ministro titular cubano del ramo recordó que esta colaboración, iniciada en 2006 por iniciativa de Fidel Castro, ha incluido la construcción de hospitales oftalmológicos en China y el intercambio de insumos y conocimientos durante la pandemia de COVID-19.

Actualmente, existen cinco contratos para servicios médicos cubanos en China, incluyendo la construcción del Hospital Internacional de la Amistad China-Cuba y un centro de estomatología en desarrollo. Además, 15 agencias chinas tienen contratos para turismo de salud en Cuba, reflejando un intercambio fructífero y creciente.

Ambos países comparten la visión de que la salud es un derecho universal, y su colaboración se extiende a la investigación conjunta, la biotecnología, la medicina tradicional, la salud digital y la preparación ante emergencias.

La Comisión Intergubernamental Cuba-China es un instrumento clave para concretar proyectos y fortalecer esta cooperación, que representa un modelo de solidaridad Sur-Sur con impacto global.

El embajador de China en Cuba, Hua Xin, destacó que esta alianza contribuye al destino común de la humanidad y reafirmó el compromiso de profundizar la cooperación con resultados concretos en biomedicina, formación y respuesta a pandemias, escribiendo un nuevo capítulo en la amistad entre ambas naciones.

Este escenario de cooperación y solidaridad médica entre Cuba y múltiples países, con el Gigante Asiático como aliado estratégico, es la mejor respuesta a las campañas de Estados Unidos que buscan desacreditar un sistema de salud que ha demostrado su eficacia, humanidad y compromiso con el bienestar global. La asistencia masiva y el interés internacional en Cuba Salud 2025 son prueba irrefutable del valor y la vigencia de este modelo único en el mundo.

Redacción Razones de Cuba

Trabajos periodísticos que revelan la continuidad de las acciones contra Cuba desde los Estados Unidos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba