fbpx
ESPECIALES

La historia que no podemos olvidar (Parte II)

Saquemos nuestras propias conclusiones, ante el sacrificio histórico de nuestro pueblo y la gloria que se ha vivido. No por gusto el Che le escribió a su jefe y amigo: “…donde quiera que me pare sentiré la responsabilidad de ser revolucionario cubano y como tal actuaré”. “…que si me llega la hora definitiva bajo otros cielos mi último pensamiento será para este pueblo y especialmente para ti, que te doy las gracias por tus enseñanzas y tu ejemplo y que trataré de ser fiel hasta las últimas consecuencias de mis actos.” Y lo cumplió: así vivió y así murió. Tal era el orgullo que sentía de ser parte inseparable de nuestro pueblo.

Veamos entonces el año 1963 –sólo a unos meses de proclamarse el carácter socialista de nuestra revolución-, y comparémoslo con las agresiones imperialistas a nuestros pueblos latinoamericanos y caribeños en el 2013.

ACONTECIMIENTOS PRINCIPALES EN EL ENFENTAMIENTO DE LA REVOLUCIÓN CUBANA, CONTRA LAS AGRESIONES IMPERIALISTAS, EN EL AÑO 1963.

(Datos del libro: Documentos de la Revolución Cubana, 1963 -de un colectivo de autores cubanos-; de la Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2011).

ENERO:

25: Asesinato de los niños Fermín y Yolanda Rodríguez en Bolondrón, Matanzas, al ser ametrallada la casa donde residían por una banda contrarrevolucionaria.

27: Información del departamento de seguridad del Estado de la captura de los espías y la desarticulación de dos redes contrarrevolucionarias dirigidas desde la Base Naval de Guantánamo.

FEBRERO:

14: Informa el Departamento de Seguridad del Estado la captura de nueve norteamericanos que estudiaban las cosas de Cuba para preparar infiltraciones de agentes de la CIA.

16: Nota del MINFAR denunciando la agresión de dos pesqueros cubanos.

21: la marina de Guerra Revolucionaria recupera los dos embarcaciones pesqueras cubanas “Sigma” que habían sido secuestradas en días anteriores por elementos contrarrevolucionarios al servicio de la CIA, capturándolos cuando trataban de desembarcar armas y hombres en las costas cubanas.

MARZO:

5: A través de la Embajada de Checoslovaquia en los Estados Unidos, el Gobierno Revolucionario de Cuba dirige una nota de protesta al Gobierno estadounidense en la que exige una explicación por las agresiones perpetradas por un destructor yanqui contra la goleta cubana de cabotaje “Joven Amalia”.

19: El MINFAR denuncia el ataque perpetrado por una lancha pirata artillada, que actúa desde territorio de los Estados Unidos y/o Puerto Rico, contra el carguero soviético “Lwov”, que se encontraba atracado en el muelle de Isabela de Sagua, Las Villas.

22: Son localizadas, cercadas y aniquiladas por unidades de las FAR, tres bandas contrarrevolucionarias que cometían crímenes y fechorías en la provincia de Matanzas.

28: Fidel Castro denuncia la agresión de que fuera víctima el carguero soviético “Bakú”, por parte de una lancha contrarrevolucionaria artillada, responsabilizando al Gobierno de los Estados Unidos por estos hechos.

30: Miembros de las FAR y el DSE capturaron a los integrantes de una banda de contrarrevolucionarios en una finca cercana a Santa Cruz del Norte, en la Habana. Entre los capturados se encuentra el autor del asesinato de un niño, hecho ocurrido a principios del presente mes.

ABRIL:

2: A través de la Embajada de Checoslovaquia en los Estados Unidos, el Gobierno de Cuba envía una nota al Gobierno de los Estados Unidos, en la cual explica el incidente ocurrido entre una lancha pirata y aviones cubanos, que la perseguían, y un barco mercante norteamericano que navegaba cerca de Cuba.

25: Un avión procedente de los Estados Unidos lanza una bomba de 100 libras y varias latas de material inflamable tipo NAPALM sobre la refinería “Ñico López”, en La Habana. El ataque no produjo daños materiales.

JULIO:

12: Juzgados y fusilados dos criminales contrarrevolucionarios, autores del asesinato del maestro voluntario Conrado Benítez. La pena fue impuesta y ejecutada en la provincia de Las Villas.

AGOSTO:

14: Unidades de la Marina de Guerra Revolucionaria recuperan dos barcos pesqueros cubanos que habían sido sustraídos por elementos contrarrevolucionarios, según dio a conocer en un informe Raúl Castro.

16: Son fusilados tres espías de la CIA nombres de dos: Rolando Mathau Paz, Manuel Marrero Castillo y Francisco Marrero Castillo. Esos individuos integraban un grupo de infiltración capturado el 22 de julio por las FAR, cuando trataban de desembarcar.

18: Bombardeados por un avión mercenario los depósitos de petróleo del puerto de Casilda, en la costa sur de la provincia de Las Villas. Desde el aparato fueron arrojados varios cohetes, uno de los cuales impactó e incendió un vagón de los 24 vagones tanques que estaban estacionados en la vía férrea.

19: Atacada la planta de sulfometales “Patricio Lumumba”, situada en el estero de Santa Lucía, en la costa norte del municipio de Pinar del Río. De dos lanchas de desembarco, procedentes de un buque madre situado frente a la boca del mencionado estero, tomaron tierra individuos que abrieron fuego de bazucas y ametralladoras contra dicho centro de producción, al que causaron algunos desperfectos. Al ser repelido el ataque por los milicianos de la Defensa Popular que estaban de guardia, los agresores se dieron a la fuga.

SEPTIEMBRE:

5: Aviones procedentes de los Estados Unidos penetraron en la provincia de Las Villas. Al ser repelidos por la artillería antiaérea, se dieron a la fuga, dejando caer en la huida los explosivos que portaban, uno de los cuales cayó en el hogar del maestro de la FAR, Fabric Aguilar Noriega, en la ciudad de Santa Clara, el que resultó muerto. Además, tres de sus hijos resultaron heridos.

8: Es bombardeado por un avión procedente de los estados Unidos el central “Brasil”, al norte de Camagüey. Desde el aparato se dejan caer cinco bombas de 50 libras cada una, que explotan alrededor de la industria.

11: Las baterías antiaéreas obligan a descender en el aeropuerto de Cienfuegos, un avión tripulado por Teodoro Picardo Lara, excapitán ayudante del dictador de Nicaragua, Anastasio Somoza, del cual es socio en los negocios turbios que mantiene este, mediante los cuales se explotan riquezas de Nicaragua y Costa Rica.

OCTUBRE:

Es atacado y destruido por un barco pirata un aserrío situado en un lugar conocido por “Cayo Güin”, en la costa norte de la provincia de Oriente. La embarcación huye rumbo al norte.

24: Es asesinado en Ceiba del Agua, provincia de La Habana, el miliciano Vicente Pérez Noa, quien trabajaba como carpintero en una granja del lugar. El criminal hecho fue realizado por cinco elementos contrarrevolucionarios al servicio de la CIA.

30: Fidel Castro comparece ante las cámaras de televisión para informar al pueblo sobre diversos tópicos de actualidad, relacionados con las agresiones imperialistas a la economía del país. También informó sobre la captura de un grupo de mercenarios que trataron de entrar por nuestras playas, procedentes del buque madre yanqui “REX”, que opera la CIA.

NOVIEMBRE:

26: Aprobada Ley del Servicio Militar Obligatorio por el consejo de ministros después de ser discutida y aprobada por el pueblo de Cuba, en respuesta a los constantes y atroces ataques y crímenes contra nuestra patria.

DICIEMBRE:

26: Según informa el MINFAR, agentes de la CIA, utilizando elementos de demolición submarina, minaron una lancha torpedera de la Marina de Guerra Revolucionaria atracada en un muelle de la bahía de Siguanea, al sur de la Isla de Pinos. Al hacer explosión el artefacto, perecen tres compañeros y resultan heridos 18 más.

CONSIDERACIONES FINALES:

No fue menos la hostilidad y las agresiones en los años subsiguientes. Hasta finales del año 1965 nuestro pueblo tuvo que enfrentar a las bandas contrarrevolucionarias de alzados, que operaban bajo el mando de la CIA y que eran pertrechadas desde los EEUU. Más de 300 mil combatientes tuvimos que movilizar, y poner la débil economía de la isla en función de derrotar la guerra sucia que se nos hacía. Como dijera entonces el Comandante Raúl Castro, Ministro de las FAR, en esos años tuvimos en Cuba lo que pudiera calificarse como una guerra civil impuesta por el imperialismo, por el volumen y el carácter de las acciones realizadas para derrotarlos. (Castro, Raúl. 1982).

Esta es la historia hablando con sus hechos. Las actuales y futuras generaciones de revolucionarios no deben olvidar sus enseñanzas, sobre todo si se trata de revelar la esencia clasista depredadora del imperialismo yanqui y su actuación contra nuestros países. Por eso debemos aprender del Che que: “…en el imperialismo no se puede confiar, ni un tantito así. ¡Nada!”. (Guevara, Che. 1964). Y de Lenin (vamos a parafrasearlo) que, una revolución vale, si es verdadera, por su capacidad de saber defenderse. (Ver: Lenin acerca de la Revolución Socialista). Y de Fidel, (vamos a parafrasearlo) que, han existido revoluciones en que los revolucionarios se han acostado detentando el poder y se han levantado sin él. La historia demuestra con demasiada elocuencia que los que se olvidan que el principal deber de una revolución –como dijera Lenin-es saber defenderse, no sobreviven al error. Por eso nosotros nos hemos acostumbrados, desde la etapa de nuestra guerra de liberación, a dormir con un ojo abierto y otro cerrado. (Ver: Disc en el X Congreso Obrero. 1959). El precio de la libertad, la justicia, la igualdad de oportunidades para el desarrollo de todas las potencialidades creadores de los seres humanos, el derecho al desarrollo económico y social de nuestros pueblos, pese a errores que podamos cometer los revolucionarios en el empeño de edificar el socialismo, pese a las agresiones del imperialismo y las fuerzas burguesas en cada país, presupone un enorme caudal de sacrificio para los pueblos que asumen el reto histórico de construir un mundo mejor. Los cubanos nos hemos ganado formar parte de la vanguardia de ese destacamento.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba