fbpx
NOTICIAS

Inalterable la misión de salvar vidas

El 2022 ha sido un año en el que las experiencias acumuladas nos han llevado a un mayor crecimiento humano y profesional, por lo que resulta imposible desconocer la magnitud de los retos que ha enfrentado el Sistema Nacional de Salud ante la escasez de insumos y medicamentos, la epidemia del dengue, la explosión del hotel Saratoga, el incendio de grandes proporciones en la base de Supertanqueros, de Matanzas, y otros eventos que han demandado esfuerzos extraordinarios del sistema.

Así valoró la gestión, en cuanto a la atención y asistencia médica, el doctor José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, en su intervención en el acto por el aniversario 64 del triunfo de la Revolución, este martes, en la sede de ese organismo, en la capital.

«El compromiso y la entrega de nuestros médicos, personal de enfermería, tecnólogos y estudiantes del sector han permitido alcanzar la estabilidad epidemiológica de la nación y, a su vez, avanzar en otras acciones necesarias que respaldan la atención de la población en las instituciones de Salud», destacó.

Subrayó que en medio de un complejo contexto de crisis económica mundial, que afecta también a Cuba, y del recrudecimiento del bloqueo económico del Gobierno de EE. UU., principal obstáculo para el desarrollo de la Isla, los profesionales de la Salud enfrentan múltiples desafíos para seguir haciendo por la vida de nuestro pueblo.

Sobre la atención primaria, señaló que se han logrado incrementar en más de 100 000 000 las consultas respecto a 2021, lo cual deja un impacto favorable en la prestación de los servicios de urgencia en policlínicos y hospitales, con una mayor optimización de los recursos.

Puntualizó que continúan trabajando en las acciones para la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles, apoyados con la implementación de una estrategia para el control de estas.

El titular de Salud manifestó que durante el presente año avanzaron en la consolidación de diversos programas que respaldan una mayor calidad de vida de la población cubana; en el desarrollo de nuevos ensayos clínicos y en el reinicio de los programas de trasplantes, como parte del cual se llevaron a cabo uno hepático, seis de médula ósea, 30 de córneas, 11 renales y 82 de tejido óseo.

Al referirse a la cooperación en materia sanitaria con otras naciones, expresó que «en estos momentos 23 792 colaboradores de la Salud se desempeñan en 56 países».

De cara a 2023, el Ministerio de Salud Pública trabajará en el perfeccionamiento de la política de cuadros; en lograr una mayor calidad de los servicios que se brindan a la población; en consolidar el funcionamiento y la resolutividad del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia, así como en el proceso de fortalecimiento de la higiene, la epidemiología y la microbiología, para la prevención y el control de las enfermedades transmisibles y no transmisibles, elementos vitales para garantizar una mayor estabilidad de la situación económica del país en el actual contexto internacional.

En el acto también fueron distinguidos 11 trabajadores de la entidad con la medalla Manuel Piti Fajardo, que otorga el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud y otros 40 fueron distinguidos por su aporte a la salud cubana durante este año.

Por: Wennys Díaz Ballaga

Redacción Razones de Cuba

Trabajos periodísticos que revelan la continuidad de las acciones contra Cuba desde los Estados Unidos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba