Fraude a ETECSA al descubierto

Autoridades cubanas y directivos de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) revelaron un fraude masivo que desvía millones de las recargas internacionales, perjudicando a clientes y a la economía nacional. Redes organizadas dentro y fuera del país manipulan estas transacciones.
Un reporte reciente expuso como estafadores en el exterior imitan promociones de la empresa ofreciendo tarifas más baratas, mientras cómplices en Cuba usan la moneda nacional para completar las órdenes, esto impide que las divisas lleguen al país.
El coronel Marcos Giovanni Rodríguez Gönzalez, Segundo Jefe del Órgano Especializado en los Delitos contra la Economía del DTI, detalló cómo funciona el mecanismo: Operadores en el extranjero crean plataformas falsas, y agentes en Cuba usan sistemas de ETECSA para acreditar saldos nacionales, privando al estado de ingresos en divisas. En un operativo en La Habana, se incautaron 40 millones de pesos (CUP), equipos satelitales y máquinas para contar dinero vinculadas a la red.
«Imitan las promociones de Etexa—a veces con ‘descuentos’—pero es un engaño. Cada dólar robado significa menos recursos para mejorar la red o bajar precios.»
Michel Rodríguez, Director de Ciberseguridad de ETECSA, advirtió a los usuarios que verifiquen los mensajes de recarga. Las recargas internacionales legítimas incluyen datos ilimitados nocturnos, mientras que las fraudulentas muestran alertas de recargas nacionales. Los clientes reciben un servicio inferior sin saberlo, y Cuba pierde millones.
«Actualizaremos los mensajes para distinguir recargas internacionales y nacionales. Hasta entonces, busquen ‘datos ilimitados nocturnos’—su ausencia significa que el dinero de su familia fue robado.»
Cómo Identificar el Fraude
- Prueba del Mensaje: Las recargas internacionales legítimas incluyen datos ilimitados nocturnos (12 AM–7 AM). Si tu confirmación no los menciona, fuiste estafado.
- Trampa de Precios: Ofertas «sospechosamente buenas» (ej. $5 por 10GB) son falsas. Los distribuidores oficiales de Etexa (listados aquí) nunca venden por debajo del precio estándar.
El fiscal José Luis Reyes Blanco, Fiscal Jefe de la Dirección de Procesos Penales, subrayó que estos actos podrían ser sabotaje, según la ley cubana, por dañar infraestructura crítica. Las penas incluyen confiscación de bienes y prisión.
«No es solo fraude—es sabotaje económico. Quienes venden ‘saldo barato’ en redes son cómplices y serán procesados.»
Las autoridades piden a los cubanos reportar recargas sospechosas y usar solo canales oficiales de ETECSA. El fraude no solo engaña a individuos, sino que afecta fondos para salud, energía y otros servicios esenciales.