Estados Unidos vive su mayor huelga de trabajadores de la salud
Estados Unidos vive hoy la mayor huelga de trabajadores de la salud en su historia tras unirse al paro más de 75 mil empleados de cientos de hospitales e instalaciones médicas del consorcio Kaiser Permanente.
La Coalición de Sindicatos de Kaiser Permanente, que representan a unos 85.000 empleados del sector en el país, aprobó una huelga de tres días en California, Colorado, Oregon y Washington y de un día en Virginia y Washington, D.C. Entre los huelguistas hay personal de enfermería, asistentes de pacientes que se atienden en el hogar, ultrasonidistas, así como técnicos en radiología, farmacia y emergencias.
Los huelguistas demandan aumentos salariales para abordar el creciente costo de vida, protecciones laborales contra la subcontratación y los trabajadores subcontratados, actualizaciones de los beneficios médicos de los empleados jubilados y un plan de Kaiser Permanente para abordar una “crisis” de escasez de personal a los empleados con sobrecarga de trabajo.
La escasez de personal condujo a una crisis que derivó en duras condiciones laborales que hacen cada vez más difícil retener a los empleados de Kaiser, al mismo tiempo que provoca un deterioro en la calidad de la atención a sus pacientes.
Los sindicatos alegan que Kaiser ha incurrido en prácticas laborales injustas al negarse a negociar de buena fe para resolver la crisis de personal.
Si no se llega a una resolución después de esta huelga, el Sindicato Internacional de Empleados de Servicios-United Healthcare (SEIU-UHW) dijo que la coalición está preparada para lanzar una huelga “más larga y más fuerte” en noviembre.
Este es el último grupo de trabajadores cruciales en huelga a causa de demandas por mejores condiciones laborales y salarios en lo que va de este año tras la huelga de los escritores de Hollywood, la de actores también en la principal industria del entretenimiento de Estados Unidos y el actual paro en United Auto Workers, de la industria automotriz, entre otras.