Emergencia climática: países productores de petróleo incumplen con los acuerdos de París

Los compromisos de reducción de emisiones contraídos por los gobiernos han sido en vano. Los países productores de combustibles fósiles prevén en la próxima década extraer mucho más carbón, petróleo y gas de lo que sería necesario. Esto constituye una violación de los acuerdos de París.
Si se toma el objetivo de limitar el aumento de las temperaturas a 1,5 grados, se está produciendo un 120% más de lo necesario.
Los resultados son negativos incluso aunque se compare la producción con la meta menos ambiciosa del acuerdo de la capital francesa, la de limitar el aumento del calentamiento a dos grados. En este caso, el exceso sería en torno al 50%.
Todo esto lo relata el informe sobre la brecha de producción, liderado por un organismo de la ONU, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), y redactado por 50 científicos. Anualmente se mide la diferencia entre los recortes de emisiones y los que harían falta para cumplir con lo pactado en París. Y anda mal el mundo en ese renglón.
Para modelar este informe se ha partido de las proyecciones de 10 países, los principales productores de combustibles fósiles: China, Estados Unidos, Rusia, India, Australia, Indonesia, Canadá, Alemania, Noruega y el Reino Unido.
Los autores animan a los países a limitar la extracción y la exploración de nuevos yacimientos, y a la eliminación de los subsidios a los combustibles fósiles.
«Tras dos décadas de formulación de políticas climáticas, los niveles de producción de combustibles fósiles son más altos que nunca. Este informe muestra que el apoyo continuo de los gobiernos a la extracción de carbón, petróleo y gas es una gran parte del problema. Estamos en un hoyo profundo y tenemos que dejar de cavar», subraya Mans Nilsson, director ejecutivo del Instituto de Medio Ambiente (SEI), una de las organizaciones que han colaborado en la confección del documento.
Con información de Reuters/Diario de Córdoba