Cuba se solidariza ante acoso judicial y mediático contra la vicepresidenta argentina Cristina Fernández

El Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se solidarizó con la vicepresidenta de Argentina Cristina Fernández de Kishner, que «vuelve a enfrentar un proceso judicial políticamente motivado», escribió en su cuenta en Twitter.
«Vencerás el reto como venciste otros antes. Con la verdad y la razón», añadió en su mensaje, en referencia a la persecución política que vive en estos momentos Fernández de Kishner, como mismo a ocurrido en anteriores ocasiones con otros líderes de América Latina.
Se trata de una estrategia imperial en los momentos actuales para evitar el ascenso a la presidencia de los verdaderos representantes de los pueblos y desmoralizarlos antes sus seguidores, con el fin de mantener el dominio colonial en el continente a través de las oligarquías corruptas nacionales, defensoras del neoliberalismo.
Así lo hizo saber la vicepresidenta de Argentina Cristina Fernández de Kishner, víctima de una judicialización. El pedido de 12 años de cárcel e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos se basa en la supuesta centralidad del papel de la expresidenta en la obra pública, un presunto vínculo estrecho y de favoritismo con Lázaro Báez, sobreprecios y redeterminaciones excesivas, demoras irregulares en la construcción de rutas, la búsqueda de ganancias personales y el blanqueo de dinero a través de hoteles y alquileres, indica el diario Página 12.
En su alegato de defensa, la líder argumentó que con este tipo de accionar se distrae la atención pública y no se condena a los verdaderos corruptos, como en el caso de la licitación a favor del empresario Nicolás Caputo para el soterrado del tren Sarmiento, con implicaciones para el Secretario de Obras Públicas José López, en el gobierno de Mauricio Macri (10 de diciembre de 2015 al 10 de diciembre de 2019).
Ello demandó —expuso la vicepresidenta— el desvío de 45 000 millones de pesos del presupuesto de la nación, bajo la anuencia del presidente, beneficiado también con ese entorno ilícito para privatizar más el país.
Al respecto mostró evidencias de mensajes personales entre los empresarios (Nicolás Caputo, Juan Chediack y Eduardo Gutiérrez) con la cúpula gobernante en el gobierno macrista, sobre gestiones de pago de dinero. «Sí había un caso en la Argentina para poder investigar la corrupción en general, pero en particular en materia de obra pública, era éste: el de José López», citó Página 12.
Para ello se desató una feroz campaña de mentiras falsas hacia Fernández de Kishner por todos los medios de difusión masiva y las redes sociales para impedir que las masas populares siguieran a los líderes honestos e hicieran campaña política por ellos.
Ante este entorno de judialización a la senadora argentina, en las calles de Buenos Aires y otras urbes, los militantes de la agrupación Frente de Todos y varias organizaciones simpatizantes con el peronismo convocaron a un respaldo hacia Fernández de Kishner en una multitudinaria marcha. En la capital, recibió la represión de la policía, según denunció Russia Today.
Además, el presidente argentino Alberto Fernández, el Gobierno nacional, gobernadores, intendentes, senadores, diputados y otras figuras políticas también se unieron al pedido de absolución para la imputada. Voces desde el exterior también se han sumado al pedido de cese de esa persecución, destacan entre los defensores de la vicepresidenta argentina, el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; los expresidentes de Bolivia, Evo Morales; Colombia, Ernesto Samper; y Ecuador, Rafael Correa; y el excandidato presidencial de Francia, Jean Luc Mélenchon, indica Telesur.