fbpx
NOTICIAS

Canciller de Cuba: La ley Helms-Burton reafirma el carácter colonizador de Estados Unidos

Una conferencia magistral sobre las verdaderas intenciones de la política de EE. UU. para Cuba dio inicio este 14 de junio al II Seminario Internacional sobre las implicaciones jurídicas de la Ley Helms-Burton en el ordenamiento EE. UU. y su impacto a la luz del derecho internacional.

El miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, durante este momento especial que echó a andar el evento, que sesionará hasta el viernes con participantes de España, Inglaterra, Bélgica y del propio Estados Unidos, calificó a ese engendro extraterritorial como una violación flagrante de las normas y principios del derecho internacional. 

Añadió que es «contrario a la constitución de los Estados Unidos, persigue la destrucción de la libre determinación y la dignidad de todo un pueblo y a conculcar la independencia de una nación que tiene todo el derecho de serlo. Pretende, además, y obliga a la comunidad internacional a sumarse a ese caprichoso designio».

Además, dijo, reimpone o pretende reimponer la tutela neocolonial que durante sesenta años ejerció el imperialismo estadounidense en Cuba.

Afirmó que es una manera de colonizar y sirve para causar daño humanitario a pesar de ser objeto de repudio universal demostrados en las constantes votaciones realizadas en la Asamblea General de la ONU desde 1992.

El Canciller añadió que el presente evento ayudará a identificar, conocer y señalar tal como ocurrió en la anterior edición las profundas contradicciones, algunas de ellas insólitas de esta ley, con el ordenamiento jurídico de los propios Estados Unidos con su rica y amplia tradición judicial. Demostrará también cómo se violan los propósitos de la carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho internacional en particular en materia del ejercicio de la libre determinación, la no injerencia en los asuntos internos, el no uso ni amenaza del uso de la fuerza, entre otros.

«Me atrevo a afirmar que la ley Helms-Burton si fuera sometida a un estudio riguroso en Estados Unidos sería considerada inconstitucional», sentenció.

Redacción Razones de Cuba

Trabajos periodísticos que revelan la continuidad de las acciones contra Cuba desde los Estados Unidos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba