fbpx
ESPECIALES

Una reflexión sobre deporte cubano

Por estos días y en las últimas horas se habla mucho de deportes, por supuesto aún queda tiempo de Olimpiadas, nuevos campeones echaron por tierra los más serios pronósticos y han obtenido en la justa deportiva doradas preseas olímpicas.

En el caso de Cuba se ha disfrutado mucho del certamen y de igual manera en todos los espacios se habla de momentos olímpicos, algunos reconocen el papel de la delegación de la mayor de las Antillas, otros se quejan, critican y cuestionan sin límites, ni objetividad.

Los enemigos de la Revolución, hablan de crisis en el deporte revolucionario, manipulan y disfrutan cualquier resultado competitivo adverso a la pequeña nación caribeña.

Cuando no transitamos como país por el momento económico más favorable por razones más que conocidas, me detengo en elementos que me ha hecho llegar un amigo y que me parece oportuno compartir con nuevas y viejas generaciones.

Son algunos resultados del deporte revolucionario que muestran la prioridad en nueva concepción del deporte como derecho del pueblo, masividad en su práctica como fundamento de los resultados que exibe Cuba.

Ahí les dejo a mis amigos y los que no lo son también, saquen ustedes sus propias conclusiones.

✓ Tenemos al saltador de altura mas grande de la historia.(Javier Sotomayor)
✓ Tenemos al único atleta que ha ganado la prueba de 400 y 800 en una misma olímpiada. (Alberto Juantorena)
✓ Tenemos el único equipo de voleyball en ganar tres olimpiadas consecutivas. ( Las Morenas del Caribe)
✓ Tenemos a la mejor jugadora de volleyball del siglo XX. (Mireya Luis)
✓ Tenemos al mejor entrenador de volleyball del siglo XX.( Eugenio George)
✓Tenemos dos boxeadores con tres medallas olímpicas consecutivas, incluyendo el mejor boxeador amateur de la historia. ( Félix Savón y el Teofilo Stevenson, mejor boxeador amateur de la historia )
✓)Y ahora tenemos al mejor luchador clasico de la historia y único atleta en ganar cinco olimpiadas consecutivas en un deporte individual. (Mijaín López)

No importa el número y color de medallas de la delegación cubana en las olimpiadas de París, en esta cita Cuba tiene el mejor resultado que ha podido tener cualquier país en la historia de sus presentaciones olímpicas, es cubano el atleta que más títulos y medallas de oro ha obtenido en la historia del olimpismo, clarito, clarito, no hay duda, verdad?

Cuba es una pequeña isla, bloqueada brutalmente, de casi 11 millones de cubanos, con una Revolución que pese a las agresiones y cerco permanente, pretende hacer efectivo el principio, precepto de constituirse como un estado de derecho y justicia social.

El que entendió… entendió…

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba