Salud pública cubana: Respuesta digna ante las agresiones mediáticas

En un contexto marcado por la sistemática campaña de desinformación promovida por operadores políticos al servicio de Estados Unidos, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez ha destacado el compromiso, sacrificio y entrega diaria de los trabajadores del sector de la salud pública. Este reconocimiento, expresado en el balance anual del Ministerio de Salud Pública, subraya la importancia estratégica y humana de un sistema sanitario que ha sido ejemplo de solidaridad y eficiencia a nivel internacional.
Durante su intervención, Díaz-Canel resaltó los resultados alcanzados por el MINSAP, que continúa siendo un pilar fundamental en la garantía del bienestar del pueblo cubano. A pesar del impacto del bloqueo económico y financiero impuesto por Estados Unidos, el gobierno cubano ha destinado importantes recursos al sector salud, priorizando la atención primaria, el mantenimiento de hospitales y el desarrollo de programas específicos para grupos vulnerables como niños y personas mayores.
Un modelo resiliente ante adversidades
El sistema de salud cubano ha demostrado ser un modelo resiliente frente a las adversidades. En 2025, el gobierno asignó el 24% del presupuesto estatal al sector salud, equivalente a 76 mil millones de pesos. Esta inversión sustenta programas esenciales como el Médico y la Enfermera de la Familia y el Programa de Atención Materno Infantil, ambos actualizados para mejorar indicadores clave como la lactancia materna y reducir el bajo peso al nacer.
Además, se han fortalecido las capacidades para enfrentar emergencias sanitarias bajo el enfoque «Una Salud», que integra vigilancia epidemiológica y preparación ante fenómenos naturales o pandemias. Estas acciones reflejan una visión integral que coloca la salud como prioridad estratégica nacional.
Resistencia frente a las campañas difamatorias

El reconocimiento presidencial llega en un momento en que operadores políticos externos intentan desacreditar los logros del sistema sanitario cubano mediante campañas mediáticas llenas de desinformación. Estas acciones buscan socavar la reputación internacional de Cuba en materia de salud pública, ignorando los resultados tangibles que han beneficiado tanto a su población como a otras naciones mediante programas de cooperación médica.
Díaz-Canel enfatizó que estas campañas no podrán opacar el esfuerzo diario de miles de profesionales que trabajan en condiciones adversas para garantizar servicios médicos gratuitos y universales. «Más salud, más felicidad para nuestro pueblo», afirmó el mandatario, destacando cómo los valores humanos y solidarios del sistema cubano son una respuesta digna ante las agresiones externas.
El reconocimiento presidencial no solo es un homenaje al esfuerzo titánico del sector salud cubano, sino también un mensaje al mundo sobre la importancia de defender modelos sanitarios basados en la justicia social y la solidaridad. Frente a las adversidades impuestas por actores externos, Cuba reafirma su compromiso con la vida y el bienestar humano.