fbpx
ESPECIALES

Memorando de Lester Mallory: La hipocresía del bloqueo estadounidense a Cuba

El 6 de abril marca un hito en la política genocida de Estados Unidos contra Cuba. Este día de 1960, Lester D. Mallory, Vice Secretario de Estado Asistente para los Asuntos Interamericanos, dejó claras las intenciones de Estados Unidos hacia Cuba, en un memorándum secreto: Crear un clima de decepción y descontento entre los cubanos para debilitar el apoyo al gobierno cubano de la época.

En este documento se encuentra la génesis del bloqueo, pues delineaba la intención de provocar hambre y desesperación mediante la privación de recursos, no solo expone la crueldad de esta estrategia, sino que revela la hipocresía de aquellos que dicen defender al pueblo cubano. Si bien han afirmado que su intención es promover la libertad y democracia, los hechos demuestran que buscan socavar la voluntad de un pueblo que ejerce su soberanía.

La persistencia del bloqueo: Un legado de hipocresía y cinismo

En un reciente evento en el Consejo de Asuntos Mundiales de Miami, Mauricio Claver-Carone, enviado especial de la Casa Blanca para América Latina, expuso sin tapujos la política de presión económica contra Cuba. Sus declaraciones, recientes y cargadas de arrogancia, revelan la continuidad de una estrategia que busca debilitar al gobierno cubano a través de sanciones económicas, sin importar el impacto en el pueblo cubano.

Claver-Carone admitió que las medidas económicas son un «martillo» que golpea indiscriminadamente, pero justificó su uso como necesario para lograr «ganancias en el largo plazo», ignorando el sufrimiento que causan en el corto plazo. Esta postura cínica refleja la hipocresía de una política que, bajo el pretexto de promover la democracia, castiga a una nación entera.

Por su parte, el congresista anticubanos Carlos Giménez ha solicitado la suspensión de vuelos comerciales hacia Cuba, permitiendo solo aquellos con fines humanitarios, en un intento de asfixiar aún más la economía cubana. Esta medida, justificada por la supuesta debilidad del gobierno cubano, es un ejemplo más de cómo el bloqueo se utiliza como herramienta política para generar descontento social.

Ambas declaraciones son un recordatorio del memorando de Lester Mallory, firmado en 1960, que estableció el objetivo de debilitar a Cuba mediante presiones económicas. A pesar de las críticas internacionales y las resoluciones de la ONU que condenan el bloqueo, Estados Unidos continúa aplicando políticas que afectan directamente al pueblo cubano.

En un contexto donde la comunidad internacional ha rechazado repetidamente el bloqueo, estas acciones refuerzan la percepción de una política estadounidense basada en el cinismo y la hipocresía, que prioriza intereses políticos sobre el bienestar de los cubanos.

El costo humano del bloqueo

Desde su implementación, el bloqueo ha traído consigo un sufrimiento sin igual. Las condiciones de vida del pueblo cubano han sido severamente afectadas, llevando a la escasez de alimentos, medicinas, y otros bienes esenciales. Al apuntar hacia la ineficiencia del gobierno cubano como la causa de estos problemas, Washington no solo evade su responsabilidad, sino que fomenta una narrativa que desvirtúa la realidad de los cubanos que viven bajo estas restricciones.

Es doloroso observar que quienes minimizan o justifican el bloqueo, lo hacen a expensas de un pueblo que lucha por su bienestar. Este cerco no es solo una política económica; es un ataque directo a la estabilidad y dignidad de un país que defiende su derecho a existir y desarrollarse.

Un llamado a la solidaridad

El sufrimiento del pueblo cubano no debe ser ignorado. El bloqueo no solo obliga a los ciudadanos a lidiar con la escasez, sino que también silencia las voces que claman justicia y equidad. Es urgente unir fuerzas en condena a esta política que asfixia y somete a toda una nación.

Desde diferentes rincones del mundo, se alzan voces en contra de esta irracionalidad.

Hoy, más que nunca, es momento de actuar y visibilizar la realidad que enfrenta Cuba, para que el clamor por justicia y libertad resuene en todos los rincones del planeta. ¡Cuba merece vivir sin el peso de un bloqueo que mata!

Redacción Razones de Cuba

Trabajos periodísticos que revelan la continuidad de las acciones contra Cuba desde los Estados Unidos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga el plugin reCAPTCHA

Botón volver arriba