fbpx
ESPECIALES

El compromiso social y económico en la Revolución cubana

Por Henry Omar Pérez Yera

«La atención al ser humano ha sido una preocupación permanente de la Revolución, entre ellos a las personas en situación de vulnerabilidad, como el adulto mayor”. Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Estas palabras de Lazo Hernández reflejan la sensibilidad y compromiso social arraigados en el proyecto revolucionario.

Díaz-Canel expresó:

«El reto es aplicarlas organizadamente, evaluando sus impactos, ajustando el proceso sistemáticamente, y ocupándonos del tratamiento diferenciado para los que puedan resultar más afectados, o sea, las personas y las familias en situación de vulnerabilidad, los niños, los adolescentes y los jóvenes, las mujeres y las personas de la tercera edad, junto a los pensionados y jubilados».

En concordancia con ello, el presidente destaca la importancia de las medidas para corregir distorsiones y reimpulsar la economía. Su llamado a aplicarlas de manera organizada, evaluando sus efectos y brindando un tratamiento especial a los grupos más susceptibles, demuestra un compromiso inquebrantable con la equidad y la protección de los más vulnerables en la sociedad cubana.

Estas ideas fundamentales subrayan el enfoque diferenciado y humanitario que guía las políticas y acciones en Cuba, asegurando que nadie quede rezagado en el camino hacia un desarrollo sostenible y equitativo.

Es vital reconocer la sensibilidad y la responsabilidad social en la Revolución cubana, evidenciada en la atención prioritaria a quienes más lo necesitan, como una expresión concreta de solidaridad y justicia para todos los ciudadanos.

En un contexto marcado por desafíos económicos y sociales, estas reflexiones nos recuerdan el compromiso de la Mayor de las Antillas con la protección de los derechos humanos y el bienestar de toda su población.

Las palabras de ambos dirigentes resuenan como un llamado a una actuación decidida y compasiva, orientada hacia un futuro inclusivo y próspero para cada cubano. Este enfoque centrado en la dignidad y el cuidado de los más necesitados muestra un camino claro hacia una sociedad más justa y solidaria.

La Revolución continúa su trayectoria de compromiso social y equidad, reflejando la importancia de atender a los menos favorecidos y promover un desarrollo que beneficie a todos. El mensaje de solidaridad y equidad, encarnado en estas dos visiones fundamentales, representa la esencia misma de un proyecto revolucionario que busca construir un futuro mejor para todos, sin dejar a nadie atrás.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga el plugin reCAPTCHA

Botón volver arriba