fbpx
ESPECIALES

Así trabajamos nuestras prioridades

Las direcciones estratégicas en la conducción de los complejos procesos y decisiones a tomar en un país, más aún en el nuestro: duramente golpeado por seis décadas de bloqueo y de agresiones constante de los Estados Unidos contra nuestro noble y heroico pueblo, unido a la necesaria racionalidad en el uso de los recursos, nos han preparado para enfrentar y vencer las mayores dificultades.

En tal sentido, nos ayuda nuestro sistema político y el objetivo de la construcción del socialismo, con etapas y tareas bien definidas y el apoyo de documentos programáticos de nuestro Partido, en cada uno de sus Congresos.

Hemos aprendido que es preciso discernir y trabajar mediante la formulación de objetivos, con políticas públicas tratadas como prioridades, que respondan a ejes estratégicos para el desarrollo a corto, mediano y a largo plazo del país y sin desconocer nunca la situación internacional y sus embates globales debido a la dominación hegemónica del imperialismo, mientras se produce un proceso de tensiones por el desacomodo de fuerza de Potencias Emergentes buscando Relaciones Multilaterales y así desbancar la hegemonía del imperialismo norteamericano.

Cuba se mueve, en este difícil contexto y lo hace ahora con logros importantes: el control de la Covid-19, el reinicio de sus actividades económicas, sociales y culturales, un proceso gradual de recuperación económica, con el turismo al frente, con importantes logros científicos y cinco vacunas, más toda la población vacunada a fin del 2021, y un plan de crecimiento económico previsto para ir remontando, aún en medio de este bloqueo reforzado la crisis económica actual.

Así vamos trabajando, sacando primero esas prioridades que nos consolidarán el plan de desarrollo hasta el 2030 y paulatinamente lograr un mejor nivel de vida para todo nuestro pueblo, objetivos por los cuales trabajamos intensamente la inmensa mayoría de los cubanos.

Ahora se incrementan las posibilidades de hacerlo con el fortalecimiento de Cuba en la Nueva División Internacional de la Economía Multipolar, asociada a nuestra integración en la Unión Euroasiatica, los BRICS y la revitalización del ALBA-TCP, y las relaciones multilaterales con numerosos países amigos y los movimientos de solidaridad con nuestro país.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba