fbpx
Siglo XXI

Siempre a la derecha: El sesgo político de Facebook contra Cuba

Imagine que usted se encuentra en un debate televisivo. Luces de reflectores, dos podios, un moderador encargado de mediar en las intervenciones de ambos participantes. ¿Listo? Encienden las cámaras. Ahora el mundo lo observa.

De pronto, usted percibe la trampa. El moderador apenas si lo deja hablar o plantear sus argumentos. El árbitro, que en un principio se declaró imparcial, incluso le lanza críticas directas, sin dar espacio a la defensa. Todo está diseñado para dirigir la atención del espectador hacia el adversario. Son dos contra uno.

Parece una situación sumamente injusta, ¿cierto? Pues no necesitamos mirar muy lejos. Así es como los grandes medios de comunicación y las plataformas de redes sociales digitales tratan a Cuba. Privilegian la narrativa emanada de los círculos de poder, exportada directamente desde Washington. Muchos intentos de contar la verdad de la Mayor de las Antillas han topado con el muro de la censura y la invisibilización, de la mano de algoritmos diseñados para forzar el silencio de quienes no repitan el mismo viejo discurso.

El más reciente caso lo vemos en un informe publicado el jueves 23 de febrero por Facebook, donde el sesgo político de Meta a favor de los intereses de Estados Unidos resulta evidente.

Porque es que el ciberespacio de virtual tiene poco. Detrás de la nube y los servidores hay un espacio físico en disputa, donde median conflictos políticos. Son computadoras, granjas de dispositivos de datos, cables…objetos palpables sujetos a la propiedad y legislación del suelo donde habitan.

Cuba como “amenaza adversaria”

Bajo el nombre de Reporte de Amenazas Adversarias. Cuarto trimestre 2022, Meta hace públicas operaciones de censura masiva durante el periodo, hacia Cuba, Serbia y Bolivia. “Realizamos un repaso de los riesgos que vemos asociados a diferentes infracciones a nuestras políticas, incluyendo el comportamiento inauténtico coordinado y el reporte abusivo coordinado”, enuncia el texto suscrito por directivos de la plataforma Ben Nimmo, líder global de Inteligencia sobre Amenazas y Nathaniel Gleicher, director de políticas de seguridad.

Según la información, la empresa eliminó en los últimos tres meses 363 cuentas de Facebook, 270 Páginas, 229 Grupos, y 72 cuentas en Instagram, consideradas como una amenaza por apoyar al Estado cubano, “dar `me gusta´ a contenido pro gobierno” y “publicar críticas a los opositores”.

Las cuentas eliminadas contaban con al menos 650 mil seguidores, alrededor de 510.000 cuentas se unieron a uno o más de estos grupos y al menos 8.000 cuentas seguían una o más de estas cuentas de Instagram. Si analizamos, se trata de estadísticas nada despreciables.

Más claro ni el agua. Simpatizar con la Revolución es objeto de censura directa en redes sociales, y no se esconden para decirlo. ¿Dónde está la tan clamada imparcialidad que dicen defender? “Todas las personas merecen expresarse y ser escuchadas, incluso si esto significa defender los derechos de aquellas con las que no estamos de acuerdo”, declara Meta entre sus principios. Si la hipocresía y el doble rasero tuvieran un nombre, sería este.

Haz lo que yo digo…

Por qué intervenir en contra de Cuba y otros países con movimientos de izquierda, pero nunca a favor? La línea editorial de estas plataformas de redes sociales define las corrientes contrahegemónicas como violadoras de los principios democráticos. Los modelos de actuación para tratar presencias digitales de este tipo parecieran estar escritos en un manual, de tan estandarizada que está su aplicación.

La publicación se deshace en acusaciones para las cuentas eliminadas y el gobierno cubano. Las mismas fallas que les atribuyen las han pasado por alto en más de una ocasión, cuando podían inclinar la balanza en contra de la Revolución. Hablan de la publicación de “videos en español, clips de audio, artículos, fotos y memes que criticaban a miembros de la oposición y a quienes han cuestionado al gobierno, incluyendo a los miembros de la diáspora cubana en Estados Unidos y en otras partes”. ¿Acaso estos mismos supuestos perjudicados llevan a cabo una práctica similar? ¿Quién los critica o censura? Facebook, sin duda, no lo hace.

Lea además Facebook censura y cierra página del sitio Razones de Cuba.

También condenan el uso de supuestas cuentas falsas. Quien recuerde los bots que posicionaron el hashtag SOSCuba en el contexto de los disturbios del 11 de julio de 2021, que levante la mano. Ni por casualidad mencionan ni amonestan el discurso de odio contra Cuba, las amenazas y la incitación a la violencia.

Luego de la censura masiva a medio de prensa cubanos y otras plataformas de comunicación a finales del pasado año, el Reporte de Amenazas Adversarias… no nos toma de sorpresa. Si algo llama la atención es el cinismo con el cual exponen el sesgo político contra la Mayor de las Antillas. Siempre a la derecha, nunca a la izquierda, parecería ser el lema de estos espacios de socialización. Al menos tengan el decoro de admitirlo y acabarse de quitar el falso manto de defensores de la libertad de expresión.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga el plugin reCAPTCHA

Botón volver arriba