fbpx
Cuba. Un golpe blando fallido

Razones de Cuba: Resumen del año 2022

Censura digital, actos terroristas en Cuba financiados desde el exterior, una contrarrevolución debilitada, que no escatima en esfuerzos para complacer a sus financistas…largo e intenso ha sido el año para la comunicación política cubana. El sitio web Razones de Cuba, dedicado al análisis y la denuncia de la política hostil de Estados Unidos hacia la Mayor de las Antillas, no ha estado fuera de esta vorágine.

Persiste nuestro objetivo de continuar produciendo sentidos desde el discurso revolucionario, de izquierda y latinoamericano, por encima de insidiosos ataques, nacidos del otro lado del Estrecho de la Florida y desde rincones del mundo a donde han llegado los tentáculos del odio.

Números favorables

Las estadísticas del sitio web ofrecen una perspectiva positiva, que plantea oportunidades y retos para el nuevo ciclo. Razones de Cuba cierra el 2022 con más de 55 mil nuevos usuarios. Los lectores consumen nuestros contenidos desde Cuba (59.41 por ciento), Estados Unidos (15.53 por ciento), España, México, Argentina, Irlanda y Suecia, por orden descendente.

De enero hasta marzo se apreció estabilidad en la cantidad de usuarios. La variable fluctuó a lo largo del año en función de las coyunturas informativas.

Los artículos más visitados fueron:

  1. Descemer Bueno: Creepy que flipa en colores.
  2. Capturan responsables de hecho vandálico en caney estatal Isabela de Sagua.
  3. A disposición de las autoridades perpetrador de incendio en Pinar del Río.
  4. Incitan desde las redes sociales a cometer actos de terrorismo contra Cuba.
  5. Sargento de policía de EE.UU. agarra del cuello a una oficial que lo alejó de un arrestado al que amenazó con gas pimienta.
  6. Facebook censura y cierra página del sitio web Razones de Cuba.

La sección Especiales recibió mayor número de visitas.

Redes sociales y censura

Como parte de la guerra no convencional contra nuestro país, al igual que otros medios de comunicación de la Isla, Razones de Cuba ha sido blanco de maniobras de silenciamiento en el espacio digital.

Tres días después de que Twitter anunciara restricciones en el alcance de plataformas de prensa nacionales, la cuenta oficial del sitio de denuncia en esta red social fue bloqueada. El día anterior, 26 de octubre de 2022, nuestra página de Facebook también fue eliminada, junto a medio centenar de cuentas, páginas y perfiles que defendían posturas revolucionarias en la red de vínculos virtuales.

Ninguna notificación oficial precedió a la maniobra arbitraria. Tampoco hubo respuesta a las reclamaciones. No existe espacio en estas plataformas para mensajes alternativos al poder hegemónico, aunque afirmen apostar por la democracia y la libertad de expresión.

Informaciones publicadas recientemente comprueban, una vez más, la relación entre los grandes conglomerados tecnológicos y los servicios especiales del gobierno de Estados Unidos. El Comandante Fidel Castro Ruz dijo, hace ya más de una década: “La verdad en nuestros tiempos navega por mares tempestuosos, donde los medios de divulgación masiva están en manos de los que amenazan la supervivencia humana con sus inmensos recursos económicos, tecnológicos y militares. ¡Ese es el desafío de los periodistas cubanos!”.

La vigencia de sus palabras llega hasta nuestros días. En tiempos de guerra informativa, donde la disputa ideológica ocupa el lugar central de los conflictos, Razones de Cuba continuará defendiendo a la Revolución de las intentonas imperialistas.

Redacción Razones de Cuba

Trabajos periodísticos que revelan la continuidad de las acciones contra Cuba desde los Estados Unidos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga el plugin reCAPTCHA

Botón volver arriba