fbpx
ESPECIALES

Preguntas y respuestas sobre la Cumbre del G77 + China

Todo el Sur global tiene los ojos puestos en los resultados de la reunión del G77+China, que estará teniendo lugar en nuestro país hasta este sábado. Por la heterogeneidad de la composición de los participantes, el alto nivel de convocatoria y el contexto internacional en el cual nos encontramos inmersos, la cita ha creado grandes expectativas por las repercusiones que podría traer para las naciones involucradas. Hoy, Razones de Cuba profundiza sobre la trascendencia del bloque internacional.

¿Qué es el G77-China?

Es el principal bloque negociador de los países en desarrollo dentro de la ONU. Posee una composición muy diversa, donde confluyen diferentes factores económicos, culturales, demográficos y sociales.

Es el grupo de concertación más heterogéneo de la esfera multilateral, con 134 estados miembros que representan dos tercios de la membresía de la Organización de las Naciones Unidas y el 80% de la población mundial.

¿Dónde se recogen sus principios fundacionales?

Las bases del G77 quedaron establecidas en la Carta de Argel y otros documentos marcos del grupo, ratificados o actualizados cada año en la Declaración Ministerial. Estos funcionan como estatutos y principios rectores del bloque. Este último documento se adopta be la Reunión Anual de los Ministros de Asuntos Exteriores del grupo de los 77, y la negociación de su contenido, a nivel de expertos, inicia un mes antes.

¿Cómo se establece la dirección del organismo?

La Presidencia es el máximo órgano político dentro de la estructura organizativa del G77+China. Rota por regiones de forma anual, entre las regiones África, Asia-Pacífico, así como América Latina y el Caribe.

El presidente actúa como portavoz de la comunidad y coordina la acción del grupo. La ceremonia de traspaso de la presidencia ocurre, tradicionalmente, alrededor del 15 de enero de cada año.

La Cumbre del Sur es el órgano supremo de decisión del G77+China.

¿Cada cuánto tiempo tiene lugar la Cumbre del Sur?

La primera edición de la Cumbre del Sur se realizó en La Habana, del 10 al 14 de abril del 2000. La segunda sesionó en Doha, Qatar, en 2005, y la tercera tendrá lugar en Kampala, Uganda, a inicios de 2024.

¿Cuándo se creó el organismo internacional?

El Grupo de los 77 fue creado el 15 de junio de 1964 por 67 países en desarrollo, signatarios de la Declaración Conjunta de los 77 Países en Desarrollo, emitida al final de la primera sesión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre comercio y Desarrollo.

Aunque actualmente se contabilizan 134 naciones miembros, el nombre se ha mantenido, debido a su importancia histórica.

Redacción Razones de Cuba

Trabajos periodísticos que revelan la continuidad de las acciones contra Cuba desde los Estados Unidos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga el plugin reCAPTCHA

Botón volver arriba