Minuto a minuto: IV Conferencia «La Nación y la Emigración»

En el Palacio de las Convenciones ya empezó la IV Conferencia de «La Nación y la Emigración». Un encuentro para que los cubanos residentes en el exterior intercambien y aporten al desarrollo de una Cuba independiente y soberana.
Serán dos jornadas cargadas de Patriotismo y deseos de trabajar juntos por una Cuba donde mejor es posible.
Primera jornada
Palabras inagural de la IV Conferencia «La Nación y la Emigración» por el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba.
Los participantes en la 4ta Conferencia La Nación y la Emigración condenaron el bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba, en manifestación de solidaridad en el Palacio de las Convenciones de La Habana.
El Viceministro de la Cancilleria de Cuba, Carlos Fernández de Cosío, inauguró el debate de la IV Conferencia de «La Emigración y La Nación» a la que han asistido 371 cubanos residentes en el exterior, así como representante de organizaciones cubanas.
Cosío en su intervención explicó a los presentes el comportamiento migratorio de los cubanos de los últimos años. Y aunque #Cuba no se encuentra entre los primeros cinco países de la región en flujos de migrantes, es un fenómeno preocupante para la sociedad cubana por su repercusión demográfica y en sectores como la economía.
En los últimos años se ha evidenciado una tendencia a la movilidad y la circularidad migratoria; no obstante, en el caso de nuestro país esto se ve entorpecido por su inclusión en la espuria lista de paises patrocinadores del terrorismo.
Durante su intervención el Viceministro destacó también que la migración irregular, fenómeno preocupante y que aumenta exponencialmente a nivel mundial, en el caso cubano es motivada en gra medida por causas artificiales: el bloqueo que impide el desarrollo económico del país, el cierre en 2017 de los trámites consulares de la Embajada Estadounidense en la isla, así como el trato diferenciado en las fronteras De E.E.U.U. a los cubanos.
Además denunció el grave impacto que tiene la «fuga de cerebros» que ha impactado en todos los sectores de la sociedad y que es factor que aumenta un más la brecha entre el norte y el sur.
Por tanto el mandatario exhortó a los cubanos a seguir contribuyendo desde el exterior al desarrollo de su Patria, esa que los vio nacer y los formó con amor.
El contexto actual exige de mayor activismo y respaldo contra la hostilidad del gobierno de los Estados Unidos, remarcó Cosío.


En su intervención inaugura, el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, destacó el papel de los migrantes cubanos como parte de la solidaridad con la Mayor de las Antillas en el mundo.



A la Conferencia Nación y Emigración asisten cubanos radicados en diversas naciones del mundo, con el objetivo de estrechar los nexos con su Patria.
Continúa el reclamo de los miembros de la comunidad cubana radicada en el exterior, por el cese del bloqueo contra Cuba.

Elián y Los Cinco, dos grandes batallas ganadas por la solidaridad, participando en la IV Conferencia La Nación y la Emigración.

En resumen:

Con la presencia de 361 invitados de 54 países inició hoy en La Habana la Conferencia La Nación y la Emigración, informó la subdirectora de la Dirección General de Asuntos Consulares y Atención a Cubanos Residentes en el Exterior, Laura Pujol Torres.
Según datos de la funcionaria, alrededor de un tercio de los participantes son cubanos radicados en Estados Unidos, lo que confirma el gran interés de la comunidad en eventos de este tipo. También se apreció gran confluencia de connacionales residentes en España, México, Panamá y Europa.
Segunda jornada

Inicia el Panel III sobre Desarrollo Socioeconómico en la IV Conferencia La Nación y su Emigración, con la intervención del ministro de Economía, Alejandro Gil.


Inicia el Panel III sobre Desarrollo Socioeconómico en la IV Conferencia La Nación y su Emigración, con la intervención del ministro de Economía, Alejandro Gil la viceministra de Comercio Exterior, Ana Teresita González Fraga.

En la jornada de la tarde continúa la sesión de trabajo, con el Panel IV Comunicación y Tecnologías. La conferencia informativa inicial estuvo a cargo de la ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín. Luego intervino Onelio Castillo Cordoví, vicepresidente del Instituto de Información y Comunicación Social. La vicepresidenta de la Unión de Periodistas de Cuba, Rosa Miriam Elizalde, aborda la guerra mediática contra Cuba en las instancias del foro.