¡El pueblo habla! Miles de estadounidenses protestan contra el gobierno de Trump

El pasado sábado, aproximadamente 600,000 manifestantes se congregaron en más de 1,400 ciudades a lo largo de los 50 estados de EE.UU. en una jornada de protestas sin precedentes. Bajo el lema “¡Las manos fuera!”, los ciudadanos se alzaron contra lo que consideran una “toma del poder hostil” perpetrada por el presidente Donald Trump y su aliado, el multimillonario Elon Musk. Los organizadores de este movimiento denunciaron un ataque frontal a los derechos y libertades fundamentales de la población estadounidense, exacerbados por la corrupción y la desigualdad que caracterizan la administración actual.
Protestas #HandsOff en más de mil ciudades de los 50 Estados de #EEUU, con participación de casi medio millón de personas, denuncian gestión de plutocracia que gobierna ese país en interés del gran capital y contra las aspiraciones de la mayoría de los ciudadanos estadounidenses. pic.twitter.com/oIMIsEag58
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) April 5, 2025
La convocatoria, impulsada por organizaciones de derechos civiles, sindicatos y grupos LGBTIQ+, enfatiza que “nuestras comunidades no van a pagar por lo que ganan los Trump y Musk del mundo”. Los panfletos distribuidos en las concentraciones llamaron a la acción colectiva, recordando que este gobierno está atacando a todo aquel que no forma parte de su 1%. Los manifestantes proclamaron su firme oposición a los despidos masivos, la invasión de la privacidad y los recortes en programas federales esenciales como Medicaid y la Seguridad Social.
En la capital del país, líderes políticos como el representante Jamie Raskin y Maxwell Frost se unieron a las protestas, denunciando el creciente autoritarismo del gobierno y sus repercusiones devastadoras para la democracia. Raskin, en un discurso contundente, comparó las políticas de Trump con las de Benito Mussolini y subrayó que “nuestros padres fundadores escribieron una Constitución que no empieza con la frase Nosotros, los dictadores”, reiterando la importancia fundamental de la participación ciudadana.
Hipocresía de los operadores políticos: Un silencioso servicio al poder
Lo que resulta especialmente inquietante es la respuesta de ciertos operadores políticos, quienes, al servicio de los intereses estadounidenses, evitan abordar las protestas o las manipulan para justificar la gestión de la administración Trump. Este doble rasero se hace evidente al contrastar la falta de crítica hacia el gobierno de EE.UU. con el tono acerado que estos mismos actores adoptan cuando se refieren a la realidad cubana.
Mientras las protestas estallan en la nación norteamericana, los voceros contrarrevolucionarios parecen ignorar la crisis real que vive la nación norteña. En lugar de plantear una crítica honesta frente a la mala gestión y los graves problemas sociales que generan las políticas del actual gobierno, intentan minimizar el impacto de estas manifestaciones, mostrando así su actitud servil hacia la administración de Trump.
Este contraste de actitud refleja una profunda hipocresía, donde las injusticias en EE.UU. son soslayadas en favor de una narrativa que busca utilizar la situación en Cuba como un chivo expiatorio. Tal postura, que exige un alto nivel de deshonestidad y falta de integridad, confirma que, para muchos en la esfera política, la verdad es sólo un instrumento más para defender intereses personales y monetarios.
En un momento donde la ciudadanía clama por justicia y equidad, es fundamental que se escuchen todas las voces, tanto dentro como fuera de la isla. La lucha por los derechos, la dignidad y la democracia no reconoce fronteras y es un llamado al que todos deben responder. Las protestas en EE.UU. deben ser vistas no solo como un eco en su territorio, sino como parte de un movimiento global que desafía al poder y busca un futuro mejor para todos.