fbpx
DENUNCIAS

Cubanos en Ucrania: De la manipulación política a la tormenta mediática

Los dos hijos de Pedro Gamuza Fernández iban para la guerra en Ucrania. Uno de ellos llegó a salir de Cuba. De él no saben nada hace más de un mes. El otro fue detenido por las autoridades antillanas, que le impidieron correr el mismo destino que su hermano. Ambos fueron reclutados por una red delictiva dirigida desde el exterior. Las investigaciones continúan. La manipulación del tema, también.

Todavía es pronto para dilucidar el impacto de este fenómeno en la familia cubana. Pero desde el inicio, por sus consecuencias políticas, este tema ha sido manipulado por los enemigos de la Revolución. Quienes tantas veces han mentido, tergiversado información e incitado a la violencia, hoy ven una nueva oportunidad para atacar al Estado caribeño. La operación especial de Rusia en Ucrania es el epicentro de un nuevo capítulo de la guerra contra la Mayor de las Antillas y su pueblo.

Ataques a la imagen de Cuba

Recientemente, un portavoz de la oficina de Josep Borrell, Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, manifestó su “beneplácito a todos los esfuerzos realizados por Cuba” para poner fin a prácticas asociadas con el mercenarismo y la trata de personas. En seguida llovieron los ataques al vicepresidente de la Comisión Europea por apoyar la actuación de Cuba en este contexto.

Uno de los primeros en manifestar su molestia fue el terrorista Orlando Gutiérrez Boronat, cabecilla de la articulación contrarrevolucionaria Directorio Democrático. Precisamente este personaje anticubano ha sido una de las más destacadas piezas utilizadas en la maniobra comunicacional contra Cuba. Boronat viajó a Kiev en el marco de una operación de los servicios de inteligencia de Estados Unidos, con el objetivo de construir una campaña de descrédito contra la Mayor de las Antillas.

Desde allí, Boronat ha construido noticias falsas contra la Isla, difamado. Incluso llegó a llamar a supuestos oficiales de la Fuerzas Armadas Revolucionarias “presentes en Ucrania” a combatir contra Rusia.

Ambos gobiernos han negado el envío de militares cubanos a la nación euroasiática. Así lo confirmó el pasado viernes Alexey Chepa, primer vicepresidente del Comité de Asuntos Internacionales de la Duma Estatal rusa. Por otra parte, la contundente declaración de nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores dejó claro el repudio a este tipo de acciones.

Además, la nación caribeña ha desmontado una red delictiva que reclutaba personas con estos fines. El progreso de las investigaciones determinará el delito adjudicable a las 17 personas detenidas hasta el momento.

Sin embargo, Boronat y la prensa miamense hacen oídos sordos a la verdad. Para apuntalar su tambaleante narrativa usan “pruebas” de dudosa procedencia y testimonios tan falsos como su preocupación por el pueblo cubano.

Desde su realidad paralela, continúan repitiendo hasta el cansancio el mismo discurso. Eso les conviene más. ¿Se los imaginan dándole la razón alguna vez al gobierno cubano? Eso no le gustaría a quien paga sus inflados honorarios.

¿Qué buscan con todo esto? Volver a manipular la temática de los derechos humanos en Cuba, atacar al gobierno antillano, crear repercusiones negativas para la Isla a escala internacional. Pero, ¿han mencionado alguna vez las visas ofrecidas por Ucrania para cubanos dispuesto a incorporarse a su ejército? Ocultan la información que les conviene, fabrican la que no existe. La hipocresía campea en estas plataformas, y la profesionalidad escasea.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga el plugin reCAPTCHA

Botón volver arriba