Conversando con mi vecino: MLC y USD en Cuba

Me abordó hoy temprano, camino a la Feria Comercial del Mercado ubicada en Santa Martha, mi vecino Benítez, que es relativamente joven, pero ya «peina canas».
En el saludo jaraneo con el sobre la edad, lo hago por la amistad que nos une desde que el nació y por la que tengo con sus padres.
Mi Vecino: Bueno Fonfy, ¿que tú me dices de la cuestión del USD, que ya está «por encima de las nubes», y el MLC el Estado lo sigue poniendo a 120, tasa fija, en el Banco? ¿Te imaginas el grado de «encabronamiento» que la gente que recibe euros y otras divisas, tiene con eso?
Yo: Espera, espera, que este tema de política económica y asociado a medidas anunciadas en la pasada Asamblea Nacional del Poder Popular, sé que no se ha puesto en práctica y que es por «ese desfasaje» que este problema del «USD por las nubes», como tú dices, sea la causa principal.
Mi Vecino: Claro mano, no es otra cosa. Resulta que vamos detrás y la vida «corre delante de nuestros ojos», y la inflación está en la subida de precios de todos los productos que vende el sector no estatal y hasta algunos precios del estatal, sobre todo vinculados a centros comerciales.
Yo: Ven acá, Benítez ¿tú ahora estás de inspector? Te pregunto porque veo que estás actualizado «empíricamente».
Mi Vecino: Oye, más respeto, porque esto que te digo está en la boca de muchos. Y otra cosa: ya nadie quiere cambiarte un MLC por pesos cubanos. Ahora todos piden USD, de esos que aquí entran, como tú sabes, «por debajo del tapete».
Yo: Eh, eh, aguanta ahí muchacho: ¿Cómo es eso de que » yo sé» lo del dinero USD por debajo del tapete? Lo que no sé, no lo sé. Y los que saben cómo les llega ese dinero son los que tienen familiares y amigos que se los traen.
Mi Vecino: «Ponte y piensa», doctor, ya esta contradicción y esa demora de los bancos para «poner otra tasa de cambio para el MLC» hace que la gente le pida a los de «afuera» que le traigan dinero físico, preferentemente en USD, desde EE.UU.
Yo: Pensaré y buscaré información oficial y te daré respuesta. Es probable que muy pronto se de información a la población, y que cambien esa tasa y otras medidas de control de la inflación que dispara esos precios «a como este el USD». Y hay que tener en cuenta la variable “medidas de D. Trump» contra Cuba. Bueno, ya te diré al respecto. Mira tú, que yo voy camino al mercado.
Mi Vecino: Ya verás lo que te dije. Lleva bastante dinero. Yo estoy de descanso.
Estoy consciente de que tenemos retos complejos por delante, que la recuperación de la economía cubana tendrá un crecimiento leve en este año, que se trabaja por atenuar los impactos de la crisis en los sectores más vulnerables, que el cambio en la matriz energética nos permitirá disminuir el déficit de electricidad y los molestos apagones, mejorar el transporte, entre otros. Pero vamos a superarlo. En esto de la política de ordenamiento financiero y de precios buscaré información sobre causas y consecuencias, y escribiré al respecto.