fbpx
ESPECIALES

Siria otra vez en la Liga Árabe

Tras una suspensión de 12 años debido al conflicto bélico que instauró más de una década de sufrimiento, saqueo, inestabilidad e injerencia en su suelo, Siria regresó este 6 de mayo a la Liga Árabe, con la aprobación de los gobiernos musulmanes que la integran, en un encuentro celebrado en El Cairo, capital de Egipto.

En un gesto que simboliza, ante todo, un atisbo de unidad en el Medio Oriente, zona geográfica que centra la atención de las grandes potencias del mundo y donde la palabra “Paz” y todo lo que esta simboliza, se ha visto siempre empañada por intereses externos, Damasco retorna a una organización que, si bien en su momento no reconoció a su legítimo presidente, ahora parece haber recapacitado en cuanto a la importancia de su inclusión.

La votación en la capital egipcia se produjo días después de que importantes diplomáticos se reunieran en Jordania para abordar un protocolo para que Siria regrese a la comunidad árabe mientras el conflicto sigue remitiendo, y poco antes de que Arabia Saudí acoja la próxima cumbre de la Liga el venidero viernes 19 de mayo.

Si bien no existe un consenso absoluto entre los miembros de dicho organismo con respecto al tema sirio, pues gobiernos como los de Qatar continúan con su apoyo a los grupos insurgentes financiados desde el extranjero, lo cierto es que, como dice el dicho, “algo es mejor que nada”.

En ese sentido, el ministro de Exteriores de Egipto, Samer Shoukry, declaró que “para Siria tiene que haber  una solución política árabe sin injerencia extranjera,  a fin de restablecer la unidad y la estabilidad de Siria, y permitir el regreso de refugiados desplazados a lo interno y a lo externo del país”.

Al respecto, el reconocimiento de varias naciones islámicas de la importancia de proteger en primer lugar la integridad de sus naciones sin la famosa “ayuda mediadora” de los gabinetes occidentales, constituye un atisbo de consolidación de su identidad, así como un importante primer paso para priorizar a los gobiernos elegidos legítima y democráticamente por sus pueblos.

Sobre eso, el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, dijo en una comunicación televisada citada por Rusia Today, que “la decisión de reincorporar a Siria, lo que le permitirá a Assad participar en la cumbre del 19 de mayo, es parte de un proceso gradual para resolver el conflicto.”

Después de proclamada la decisión oficial, numerosas han sido las declaraciones de varias naciones del mundo, entre ellas China, la cual consideró que “el regreso de Siria a la Liga Árabe beneficia las aspiraciones de los pueblos árabes, y llamó a Washington a respetar la voluntad de los pueblos y no interferir en sus asuntos.”

El portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Wang Wen, dijo que “es necesario que Washington detenga los intentos de socavar el proceso de diálogo y reconciliación de los países de la región árabe, así como deje de intentar dividirlos creando contradicciones”.

Wang agregó que la parte estadounidense debe respetar la voluntad de los pueblos de Medio Oriente y dejar de ejercer la diplomacia coercitiva, y señaló que los pueblos de la región deben decidir los asuntos de su región de manera independiente.

A pesar de los múltiples intentos de la zona por llegar a una solución final de sus más acuciantes conflictos, de la voluntad de diálogo y respeto de la inmensa mayoría de sus gobernantes en pos de la paz, habría que ver a ciencia cierta cuánto está dispuesto Washington y sus escuderos de la OTAN y la UE a “ceder” en detrimento de sus amplios y millonarios intereses en la región, para que este acuerdo no muera en el olvido de la masacre como tantos otros.

La membresía de Siria en la Liga Árabe se suspendió hace una docena de años al inicio de un alzamiento convertido en conflicto, en el que han muerto casi medio millón de personas desde marzo de 2011 y que desplazó a la mitad de los 23 millones de habitantes que tenía el país antes de la guerra.

Mariley García Quintana

Periodista en CMHW La Reina Radial del Centro

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga el plugin reCAPTCHA

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba